Resúmenes cortos
Cerrar filtros
Cerrar índice
Cerrar buscador

Índice

Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
Destacado 🔥
DUELO NACIONAL - Decreto 277/2025
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
SERVICIO EXTERIOR - Decreto 278/2025
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
SERVICIO EXTERIOR - Decreto 279/2025
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO - Decreto 280/2025
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO - Resolución 41/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA - Resolución 464/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA - Resolución 468/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA - Resolución 477/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA - Resolución 478/2025
Infraestructura, Transporte y Vivienda
MINISTERIO DE ECONOMÍA - Resolución 479/2025
Justicia y Derechos Humanos
Destacado 🔥
MINISTERIO DE JUSTICIA - Resolución 233/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - Resolución General 5678/2025
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Resolución Sintetizada 529/2025
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Resolución Sintetizada 602/2025
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Resolución Sintetizada 603/2025
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Resolución Sintetizada 604/2025
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Resolución Sintetizada 605/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA SANTO TOMÉ - Disposición 10/2025
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
SECRETARÍA GENERAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL - Disposición 1/2025
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
SECRETARÍA GENERAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL - Disposición 2/2025
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
SECRETARÍA GENERAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL - Disposición 3/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA NEUQUÉN - Aviso Oficial
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Aviso Oficial
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO - Aviso Oficial

Boletín Oficial de la República Argentina

Descargar
DECRETOS
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
Destacado 🔥
DUELO NACIONAL
Decreto 277/2025
DECTO-2025-277-APN-PTE - Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina.
Resumen: El Decreto 277/2025, emitido por el Presidente de la Nación Argentina, declara Duelo Nacional en todo el territorio argentino por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril de 2025. Esta normativa establece un período de luto de siete días, durante el cual la Bandera Nacional deberá izarse a media asta en todos los edificios públicos. El decreto busca honrar la memoria del Papa Francisco, quien fue un líder espiritual influyente y un defensor de los derechos humanos y la dignidad de las personas. La medida implica que el Gobierno Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto implementen acciones relacionadas con el duelo, reflejando el impacto social y emocional en la población argentina, que siente la pérdida de un pastor cercano y comprometido con los más vulnerables.
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
SERVICIO EXTERIOR
Decreto 278/2025
DECTO-2025-278-APN-PTE - Desígnase Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la República Unida de Tanzania.
Resumen: El Decreto 278/2025, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional de Argentina, designa al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Luis Alejandro Levitt como representante en la República Unida de Tanzania. Esta normativa se fundamenta en la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957 y el Decreto N° 161/2024, que ya lo había acreditado como embajador en Kenia. La designación se realiza tras la aprobación del plácet por parte del gobierno tanzano. El impacto económico y social de esta medida se refleja en la representación diplomática de Argentina en Tanzania, lo que puede facilitar relaciones comerciales y culturales entre ambos países. Los gastos derivados de esta designación serán cubiertos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
SERVICIO EXTERIOR
Decreto 279/2025
DECTO-2025-279-APN-PTE - Desígnase Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante el Principado de Mónaco.
Resumen: El Decreto 279/2025, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional de Argentina, designa al embajador Ian Sielecki como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante el Principado de Mónaco, manteniendo sus funciones actuales en Francia. Esta normativa, vinculada a la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957, asegura la representación diplomática argentina en Mónaco, lo que puede facilitar relaciones comerciales y culturales entre ambos países. El gasto asociado a esta designación será cubierto por el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Esta decisión impacta directamente en la política exterior argentina, fortaleciendo la presencia del país en Europa y promoviendo la cooperación internacional.
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
Decreto 280/2025
DECTO-2025-280-APN-PTE - Promociones.
Resumen: El Decreto 280/2025, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, promueve a dos funcionarios de la categoría “C” Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase a la categoría “B” Ministro Plenipotenciario de Primera Clase. Los funcionarios promovidos son Carlos Gonzalo Ortiz de Zárate y Mariana Edith Plaza. Esta promoción se considera para efectos de antigüedad desde el 1 de enero de 2023 y se aplicará a todos los efectos a partir del 1 de enero de 2024. El gasto asociado a esta promoción se financiará con partidas específicas del Ministerio. Este decreto impacta directamente en la carrera diplomática de los funcionarios mencionados, afectando su estatus y beneficios dentro del sistema de relaciones exteriores de Argentina.
RESOLUCIONES
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO
Resolución 33/2025
RESFC-2025-33-APN-AABE#JGM
Resumen: La Resolución 33/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) reasigna en uso un inmueble estatal ubicado en San Luis a la Dirección Nacional de Migraciones. Este bien, de 350,47 m², será destinado a la sede de la Delegación San Luis del organismo. La medida responde a la disponibilidad del inmueble, que se encontraba en desuso y bajo custodia de la Policía Federal Argentina. La AABE, como entidad responsable de la administración de bienes del Estado, busca optimizar el uso de estos espacios para el desarrollo de políticas públicas. La resolución implica un impacto directo en la operatividad de la Dirección Nacional de Migraciones, mejorando su capacidad de atención y servicios a la ciudadanía en la región.
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO
Resolución 38/2025
RESFC-2025-38-APN-AABE#JGM
Resumen: La Resolución 38/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) modifica la entrega en custodia de un inmueble en Campana, Buenos Aires, a la Municipalidad de Campana. Esta norma asigna en uso un sector del bien inmueble a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, destinado al ingreso, estacionamiento de vehículos y playa de maniobras de la Aduana de Campana. La superficie total del inmueble entregado en custodia se ajusta a 51,494.36 m². La resolución busca optimizar el uso del patrimonio estatal y garantizar la administración eficiente de los bienes inmuebles del Estado Nacional, impactando directamente en la operatividad de la Aduana y en la gestión de recursos públicos. La AABE es la entidad responsable de la administración y disposición de estos bienes.
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO
Resolución 41/2025
RESFC-2025-41-APN-AABE#JGM
Resumen: La **Resolución 41/2025** de la **Agencia de Administración de Bienes del Estado** autoriza la Subasta Pública N° 392-0005-SPU25 para la venta de un inmueble en Guaymallén, Mendoza, con una superficie total de aproximadamente 9,172.10 m². Esta medida se enmarca en el proceso de enajenación de bienes estatales, buscando optimizar el uso del patrimonio público. El valor base de la subasta se establece en U$S 942,883.80, según la evaluación del Tribunal de Tasaciones de la Nación. La resolución también aprueba el Pliego de Bases y Condiciones Particulares que regirá la subasta. La normativa impacta directamente en la gestión de bienes inmuebles del Estado, promoviendo la transparencia y eficiencia en su administración, y afecta a potenciales compradores interesados en adquirir propiedades estatales.
Cultura, Turismo y Deporte
Destacado 🔥
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
Resolución 252/2025
RESOL-2025-252-APN-INCAA#SC
Resumen: La Resolución 252/2025 del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) aprueba el reglamento del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se llevará a cabo del 6 al 16 de noviembre de 2025. Esta normativa establece las condiciones para la convocatoria de películas, que estará abierta del 5 de mayo al 30 de junio de 2025. El INCAA, responsable de fomentar y regular la actividad cinematográfica en Argentina, busca promover la cinematografía nacional a través de este festival acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). La resolución impacta directamente en cineastas y productores, facilitando la participación en un evento de relevancia internacional que potencia el desarrollo de las artes audiovisuales en el país.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 464/2025
RESOL-2025-464-APN-MEC
Resumen: La Resolución 464/2025 del Ministerio de Economía prorroga por 180 días hábiles las designaciones transitorias de funcionarios en diversos cargos dentro del ministerio. Esta medida incluye la prórroga de la designación de Marcela Fabiana Martínez como Jefa de Departamento Operativo Financiero, que se extiende hasta el 1 de diciembre de 2024. La resolución se fundamenta en razones operativas y autoriza el pago del Suplemento por Función Ejecutiva del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). Las prórrogas están exentas de restricciones previas establecidas por decretos anteriores. Esta normativa afecta directamente a los funcionarios designados y al funcionamiento administrativo del Ministerio de Economía, asegurando la continuidad en la gestión pública.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 468/2025
RESOL-2025-468-APN-MEC
Resumen: La Resolución 468/2025 del Ministerio de Economía establece la limitación de funciones transitorias de Leandra Mariela Giménez como Directora de Presupuesto, asignándole nuevas funciones como Coordinadora de Programación Financiera. Esta medida, que se implementará a partir del 1° de marzo de 2025, responde a la reestructuración organizativa del Ministerio de Economía, tras la unificación de competencias de varios ministerios. La resolución especifica que la asignación de funciones se mantendrá hasta que se realice la cobertura definitiva del cargo, con un plazo máximo de tres años. El gasto asociado será imputado a las partidas presupuestarias del Ministerio de Economía. Esta normativa afecta directamente la gestión administrativa de la Dirección General de Administración de Industria, Pyme, Comercio y Minería, impactando en la eficiencia del manejo presupuestario en el sector.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 477/2025
RESOL-2025-477-APN-MEC
Resumen: La Resolución 477/2025 del Ministerio de Economía acepta la renuncia de Claudia Graciela Álvarez a su cargo de Directora de Análisis de Deudas Provinciales y Finanzas Municipales, efectivo desde el 1° de marzo de 2025. La norma asigna transitoriamente a Álvarez las funciones de Directora Nacional de Asuntos Provinciales, bajo la Subsecretaría de Coordinación Fiscal Provincial. Esta asignación se realiza en el marco del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y está sujeta a un plazo máximo de tres años hasta su cobertura definitiva. La resolución implica un impacto en la gestión de finanzas provinciales, afectando la estructura organizativa del Ministerio de Economía y la administración de recursos públicos. El gasto asociado será imputado a las partidas presupuestarias del Ministerio.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 478/2025
RESOL-2025-478-APN-MEC
Resumen: La Resolución 478/2025 del Ministerio de Economía prorroga la designación transitoria de Germán Nicolás Henriques de Barros como Director de Relaciones Institucionales y Ceremonial hasta el 31 de enero de 2025. Esta medida se enmarca dentro de las facultades otorgadas por el decreto 958/2024 y se realiza en cumplimiento de normativas anteriores. La resolución también autoriza el pago de un Suplemento por Función Ejecutiva, a pesar de no cumplir con todos los requisitos establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial. El impacto de esta resolución se centra en la continuidad del liderazgo en relaciones institucionales, lo que puede influir en la comunicación y gestión de relaciones del Ministerio de Economía con otros organismos y la sociedad. La medida afecta directamente al personal involucrado y a la estructura organizativa del ministerio.
Infraestructura, Transporte y Vivienda
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 479/2025
RESOL-2025-479-APN-MEC
Resumen: La Resolución 479/2025 del Ministerio de Economía prorroga la designación transitoria de Anabel Vanina Peralta como Supervisora de Auditoría de Planificación y Gestión en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Esta prórroga se extiende por 180 días hábiles a partir del 20 de noviembre de 2024, permitiendo el pago del Suplemento por Función Ejecutiva correspondiente. La medida responde a razones operativas y se realiza en cumplimiento de normativas previas, incluyendo el decreto 958/2024. La resolución afecta directamente a la estructura organizativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, un organismo descentralizado que opera bajo la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, garantizando la continuidad en la supervisión de auditoría en el ámbito de la seguridad vial.
Agricultura, Pesca y Ganadería
MINISTERIO DE ECONOMÍA - SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 55/2025
RESOL-2025-55-APN-SAGYP#MEC
Resumen: La Resolución 55/2025 del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, otorga a la firma Emelka S.A. el derecho de uso del Sello “Alimentos Argentinos Una Elección Natural” para sus peras frescas, comercializadas bajo las marcas “Red Five”, “Tiger” y “Zachary”. Este derecho es por un período de dos años y permite diferenciar productos en el mercado. A partir del 1 de enero de 2027, el envase de los productos que utilicen este sello deberá ser de 20 kg o menos. La norma también establece la obligación de exhibir el sello en productos destinados a la exportación, lo que puede influir en la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional. La resolución busca promover la calidad y el reconocimiento de los alimentos argentinos.
Agricultura, Pesca y Ganadería
MINISTERIO DE ECONOMÍA - SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 56/2025
RESOL-2025-56-APN-SAGYP#MEC
Resumen: La Resolución 56/2025 del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, concede a la firma Giorno Sociedad Anónima el derecho de uso del Sello “ALIMENTOS ARGENTINOS UNA ELECCIÓN NATURAL” por un período de dos años. Este sello permite diferenciar productos alimenticios, específicamente el “CALAMAR ILLEX ARGENTINUS CONGELADO”, en el mercado internacional. A partir del 1 de enero de 2027, los envases de los productos que utilicen este sello deberán pesar 20 kg o menos. La norma también establece la obligación de exhibir el sello en productos destinados a la exportación que soliciten un reintegro del 0.5% adicional. Esta regulación busca promover productos argentinos en el exterior, impactando directamente en la competitividad y visibilidad de la oferta alimentaria nacional.
Energía y Minería
MINISTERIO DE ECONOMÍA - SECRETARÍA DE ENERGÍA
Resolución 159/2025
RESOL-2025-159-APN-SE#MEC
Resumen: La Resolución 159/2025 del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, autoriza a SCC POWER SAN PEDRO S.A. como nuevo Agente Generador en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1 de enero de 2025. Esta resolución se produce tras la transferencia de titularidad de las centrales térmicas LAS PALMAS 2, LUJÁN II y MATHEU III, previamente operadas por SCC POWER ARGENTINA S.A. La medida asegura la continuidad de la operación de estas centrales en la provincia de Buenos Aires, lo que puede influir en la estabilidad del suministro eléctrico en la región. La resolución también instruye al Organismo Encargado del Despacho (OED) a comunicar esta decisión a todos los agentes del MEM, garantizando así la transparencia y el cumplimiento normativo en el sector energético.
Justicia y Derechos Humanos
Destacado 🔥
MINISTERIO DE JUSTICIA
Resolución 233/2025
RESOL-2025-233-APN-MJ
Resumen: La Resolución 233/2025 del Ministerio de Justicia de Argentina pospone la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) en la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca. Originalmente programada para el 5 de mayo de 2025, la nueva fecha será el 29 de septiembre de 2025. Esta decisión responde a los graves daños causados por un temporal en marzo de 2025, que afectó infraestructuras judiciales y provocó la evacuación de personas en la región. La medida busca garantizar una implementación adecuada del nuevo sistema procesal penal, considerando el impacto social y económico de la emergencia en Bahía Blanca y localidades cercanas. La resolución se comunica a diversas entidades judiciales y gubernamentales para coordinar acciones necesarias en el contexto actual.
RESOLUCIONES GENERALES
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO
Resolución General 5678/2025
RESOG-2025-5678-E-AFIP-ARCA - Procedimiento. Regímenes de emisión de comprobantes. Documentación relativa al traslado y entrega de productos. Resoluci...
Resumen: La Resolución General 5678/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero modifica la Resolución General N° 1.415, estableciendo nuevos procedimientos para la emisión de comprobantes y documentación de traslado de productos. Permite la exhibición de remitos en formato digital, eliminando la necesidad de impresión, lo que facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales para contribuyentes y responsables. Los remitos digitales deben incluir el Código de Autorización de Impresión (CAI) y ser mantenidos por un período mínimo de dos años. Esta normativa impacta directamente en la gestión documental de empresas y contribuyentes, optimizando procesos y reduciendo costos operativos relacionados con la impresión y almacenamiento de documentos.
RESOLUCIONES SINTETIZADAS
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Resolución Sintetizada 529/2025
Resumen: La Resolución 529/2025 del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM) inscribe a la firma CONECTADOS ISP S.R.L. en el Registro de Servicios TIC para ofrecer el Servicio de Radiodifusión por Suscripción. Esta inscripción no garantiza la disponibilidad de frecuencias del espectro radioeléctrico, lo que implica que la empresa deberá tramitar la autorización y el permiso de uso de frecuencias ante el ENACOM. Esta normativa impacta directamente en la oferta de servicios de radiodifusión, permitiendo a CONECTADOS ISP S.R.L. operar en el sector, lo que podría mejorar la competencia y la variedad de servicios disponibles para los consumidores. Para más detalles, se puede consultar el texto completo en la página oficial del ENACOM.
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Resolución Sintetizada 602/2025
Resumen: La Resolución 602/2025 del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM) establece la cancelación de la Licencia para la prestación del Servicio de Radiodifusión por Suscripción otorgada a Raúl Antonio Bidone, según la Resolución N° 245 de marzo de 1994. Esta medida, que tiene efecto retroactivo desde el 1 de marzo de 2018, implica que el servicio de radiodifusión por suscripción que operaba bajo dicha licencia ya no está autorizado. ENACOM instruye a sus dependencias a registrar esta cancelación y notificar a las áreas pertinentes. Esta decisión afecta directamente a los usuarios del servicio y al mercado de la radiodifusión por suscripción, generando un cambio en la oferta de servicios disponibles. Para más detalles, se puede consultar la normativa completa en el sitio web de ENACOM.
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Resolución Sintetizada 603/2025
Resumen: La Resolución 603/2025 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) establece la cancelación del registro del Servicio de Radiodifusión por Suscripción otorgado a INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES S.A., según la Resolución N° 3464 de agosto de 2019. Esta medida, que entrará en vigencia el 19 de febrero de 2025, implica que la empresa ya no podrá operar en el sector de radiodifusión por suscripción. ENACOM instruye a sus dependencias a registrar esta cancelación y notificar a las áreas pertinentes. La decisión afecta directamente a los usuarios de los servicios de esta firma, quienes deberán buscar alternativas en el mercado de radiodifusión. Para más detalles, se puede consultar la versión completa en el sitio web de ENACOM.
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Resolución Sintetizada 604/2025
Resumen: La Resolución 604/2025 del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM) otorga a la firma REDES DE CORDOBA S.R.L. una licencia para la prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tanto fijos como móviles, en el ámbito nacional e internacional. Esta licencia incluye la inscripción de la empresa en el Registro de Servicios TIC y la autorización para ofrecer servicios de acceso a Internet y radiodifusión por suscripción. Es importante destacar que esta resolución no garantiza la disponibilidad de frecuencias del espectro radioeléctrico, lo que implica que REDES DE CORDOBA S.R.L. deberá tramitar permisos adicionales ante ENACOM para operar. Esta normativa impacta directamente en la oferta de servicios de telecomunicaciones, potencialmente mejorando la conectividad y opciones para los usuarios en la región. Para más información, se puede consultar la página oficial de ENACOM.
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Resolución Sintetizada 605/2025
Resumen: La Resolución 605/2025 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) otorga a OPTYTEK S.R.L. la licencia para ofrecer servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tanto fijos como móviles, a nivel nacional e internacional. Esta autorización permite a la empresa operar con o sin infraestructura propia. Sin embargo, la resolución aclara que el Estado Nacional no garantiza la disponibilidad de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación de estos servicios, lo que implica que OPTYTEK debe gestionar la obtención de permisos de uso de frecuencias ante ENACOM. Esta normativa impacta directamente en el sector de telecomunicaciones, ampliando la oferta de servicios TIC en el país y potencialmente mejorando la conectividad para los ciudadanos. Para más detalles, se puede consultar la versión completa en el sitio web de ENACOM.
Energía y Minería
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
Resolución Sintetizada 296/2025
Resumen: La Resolución 296/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autoriza el acceso a la capacidad de transporte existente para el Parque Solar Fotovoltaico (PSFV) Lincoln I, de 20 MW, de la empresa GENNEIA S.A. El proyecto se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la Estación Transformadora Lincoln, bajo la jurisdicción de TRANSBA S.A. La resolución incluye la autorización para una ampliación menor en la ET Lincoln y establece un plazo de cinco días hábiles para la presentación de proyectos alternativos o oposiciones. En caso de no recibir objeciones, se considerará otorgado el acceso. Esta normativa impacta directamente en el desarrollo de energías renovables y la optimización del sistema eléctrico, beneficiando a los usuarios y promoviendo la sostenibilidad energética en la región.
Energía y Minería
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
Resolución Sintetizada 297/2025
Resumen: La Resolución 297/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autoriza el acceso a la capacidad de transporte existente solicitado por la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión TRANSENER S.A. para la incorporación de una nueva Planta de Fundición y Laminación de Acero de SIDERSA S.A. en San Nicolás, Buenos Aires. La normativa incluye la construcción de una línea subterránea de 132 kV de 4,4 km y un nuevo campo en la Estación Transformadora Ramallo. Se establece un plazo de cinco días hábiles para presentar proyectos alternativos o oposiciones, y se convocará a audiencia pública si hay presentaciones comunes. SIDERSA S.A. debe ejecutar las obras conforme a la normativa técnica aplicable, garantizando el correcto funcionamiento del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esta resolución impacta directamente en el desarrollo industrial y
Energía y Minería
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
Resolución Sintetizada 298/2025
Resumen: La Resolución 298/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autoriza la solicitud de acceso a la capacidad de transporte existente del Parque Eólico Loma Blanca IV, con una potencia de 50 MW, ubicado en Trelew, Chubut. Esta resolución implica la reconfiguración de aerogeneradores y su conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la Estación Transformadora Loma Blanca. Se establece un plazo de cinco días hábiles para que terceros presenten proyectos alternativos o formulen oposiciones. En caso de no recibir objeciones, se otorgará el acceso solicitado y se registrará en el “Registro Informativo de Accesos a la Capacidad de Transporte Existente”. Esta normativa impacta directamente en la optimización del funcionamiento del SADI y en la regulación del sector energético, afectando a usuarios y empresas del ámbito eléctrico.
Energía y Minería
Destacado 🔥
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
Resolución Sintetizada 299/2025
Resumen: La Resolución Sintetizada 299/2025 del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) aprueba el Informe de Resolución Final relacionado con la Resolución ENRE N° 74, en cumplimiento del Reglamento General de Audiencias Públicas. Esta normativa establece directrices para la regulación del sector eléctrico, impactando directamente en los usuarios de servicios eléctricos en Argentina. La resolución busca garantizar la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones del sector energético. Además, se instruye a registrar y comunicar esta resolución, asegurando su publicación oficial. La implementación de esta normativa puede influir en la calidad del servicio y en la regulación de tarifas, afectando a consumidores y empresas del sector. Para más detalles, se puede consultar el anexo disponible en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Energía y Minería
Destacado 🔥
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
Resolución Sintetizada 300/2025
Resumen: La Resolución Sintetizada 300/2025 del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) aprueba el Informe de Resolución Final relacionado con la Resolución ENRE N° 79, conforme al artículo 38 del Reglamento General de Audiencias Públicas. Esta normativa establece procedimientos claros para la regulación del sector eléctrico, impactando directamente en la transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones. La resolución busca garantizar un marco regulatorio eficiente que beneficie a los usuarios del servicio eléctrico, promoviendo una mayor responsabilidad en la gestión de recursos energéticos. La implementación de esta normativa es crucial para asegurar un suministro eléctrico confiable y accesible, afectando a consumidores y empresas en el ámbito nacional. Para más detalles, se puede consultar el anexo publicado en el Boletín Oficial.
DISPOSICIONES
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Destacado 🔥
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
Disposición 2565/2025
DI-2025-2565-APN-ANMAT#MS
Resumen: La Disposición 2565/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) modifica la normativa anterior sobre la importación de productos médicos. A partir de ahora, los productos médicos importados no podrán ingresar al país si su fecha de vencimiento es inferior a seis meses, en lugar de un año, facilitando así el acceso a tecnologías de salud más recientes. Los productos con una vida útil aprobada menor o igual a seis meses estarán exentos siempre que no estén vencidos al momento de la importación. Además, se prohíbe la reesterilización de productos médicos estériles de un solo uso. Esta disposición busca mejorar la disponibilidad de productos médicos en el mercado, impactando positivamente en la calidad de vida de los usuarios. La norma también establece sanciones por adulteración de fechas de vencimiento.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA SANTO TOMÉ
Disposición 10/2025
DI-2025-10-E-AFIP-ADSATO#SDGOAI
Resumen: La Disposición 10/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ADUANA SANTO TOMÉ) autoriza la venta de mercaderías a través de una subasta pública electrónica, programada para el 6 de mayo de 2025, en colaboración con el Banco de la Ciudad de Buenos Aires. Esta normativa, enmarcada en la Ley 22.415 y la Ley 25.603, establece que las mercaderías se venderán en el estado en que se encuentran, con un catálogo disponible en la web del banco. La medida busca facilitar la comercialización de bienes secuestrados, impactando directamente en la transparencia del proceso y potencialmente generando ingresos para el Estado. Los interesados pueden acceder a detalles sobre los bienes y condiciones de la subasta en https://subastas.bancociudad.com.ar/.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Disposición 172/2025
DI-2025-172-E-AFIP-DIRRHH#ARCA
Resumen: La Disposición 172/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece cambios en la estructura organizativa de la Dirección General Impositiva. Se finalizan las funciones de la abogada Mariela Edith Arroyo como Jefa Interina de la División Letrada “E” y se designa al abogado y contador Guillermo Eduardo Enzo Rossi en su lugar. Esta medida, que respeta la estabilidad laboral de los empleados de planta permanente, se enmarca en las facultades de organización y administración del personal que tiene la ARCA. La norma permite una reestructuración interna que busca optimizar la gestión de políticas tributarias y fiscales, impactando directamente en la eficiencia del servicio público. Los afectados pueden interponer recursos administrativos en caso de desacuerdo.
Cultura, Turismo y Deporte
COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE
Disposición 8/2025
DISFC-2025-8-APN-DE#CNA
Resumen: La Disposición 8/2025 de la Comisión Nacional Antidopaje (CNA) establece la delegación transitoria de funciones de Tesorería a la Coordinación de Contabilidad, a raíz de la renuncia de la Tesorera Paula Mariana Savariano. Esta medida, efectiva desde el 1 de marzo de 2025, busca asegurar la continuidad operativa y administrativa de la CNA, garantizando el cumplimiento de sus funciones en la lucha contra el dopaje en el deporte. La Coordinación de Contabilidad, bajo la dirección de Pía Solana Planas Bathiche, podrá gestionar asuntos urgentes relacionados con la Tesorería hasta que se designe un nuevo Tesorero. Esta normativa impacta directamente en la eficiencia de la gestión antidopaje en Argentina, asegurando que las operaciones financieras se mantengan sin interrupciones.
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
SECRETARÍA GENERAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Disposición 1/2025
DI-2025-1-APN-SSGI#SGP
Resumen: La Disposición 1/2025 de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación establece la cesión sin cargo de bienes de rezago aduanero a la Cooperativa de Trabajo, Vivienda y Consumo COOP-TA-CEN-LIMITADA de Neuquén. Esta acción se enmarca en la Ley Nº 25.603, que permite la entrega de alimentos, ropa y medicamentos a entidades que atienden emergencias sociales. La norma prohíbe la comercialización de estos bienes durante cinco años. La cooperativa deberá informar sobre el retiro de las mercaderías y presentar un inventario en un plazo de 90 días. Esta disposición busca facilitar el acceso a insumos básicos para quienes requieren asistencia, impactando positivamente en la comunidad local.
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
SECRETARÍA GENERAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Disposición 2/2025
DI-2025-2-APN-SSGI#SGP
Resumen: La Disposición 2/2025 de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación autoriza la cesión sin cargo de bienes de rezago aduanero a la Fundación Meltén, ubicada en la Provincia del Chaco. Esta acción se enmarca en el artículo 4º de la Ley Nº 25.603, que permite destinar mercaderías básicas y de primera necesidad a organizaciones que atienden situaciones de emergencia social. La Fundación Meltén deberá informar sobre el retiro de los bienes y presentar un inventario dentro de plazos específicos. Esta norma busca facilitar el acceso a recursos esenciales para programas sociales, impactando positivamente en comunidades vulnerables. La prohibición de comercialización de estos bienes por cinco años garantiza su uso exclusivo para fines humanitarios.
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
SECRETARÍA GENERAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Disposición 3/2025
DI-2025-3-APN-SSGI#SGP
Resumen: La Disposición 3/2025 de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación establece la cesión sin cargo de bienes de rezago aduanero al Gobierno de la Provincia de Salta. Esta medida se enmarca en los artículos 4° y 5° de la Ley Nº 25.603, que permite la distribución de alimentos, ropa y medicamentos a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente tras las inundaciones del río Bermejo. La norma exige al Gobierno de Salta informar sobre el retiro de las mercaderías y presentar un inventario dentro de un plazo determinado. Esta disposición busca atender emergencias sociales y garantizar que los bienes donados no sean comercializados por cinco años, asegurando su uso exclusivo para fines humanitarios. La implementación de esta normativa impacta directamente en la asistencia a comunidades afectadas.
AVISOS OFICIALES
Economía y Finanzas
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco de la Nación Argentina, mediante el decreto 13.477/56, establece nuevas condiciones para los préstamos con caución de certificados de obras, aplicables a partir del 09/12/2024. Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), se aplicará la tasa TAMAR correspondiente a 5 días hábiles previos al inicio del período más 2 puntos porcentuales adicionales. En contraste, las empresas que no califiquen como MiPyMEs deberán pagar la tasa TAMAR más 7 puntos porcentuales. Además, se detallan las tasas de interés para operaciones de descuento, que varían según el tipo de empresa y el plazo del préstamo. Esta normativa impacta directamente en el acceso al financiamiento de las empresas, afectando su capacidad de inversión y desarrollo. Para más información sobre las tasas vigentes, se puede consultar la página oficial del Banco de la Nación Argentina.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA NEUQUÉN
Aviso Oficial
Resumen: La Agencia de Recaudación y Control Aduanero - Aduana Neuquén emite un aviso oficial conforme a la Ley 25603 y el Código Aduanero, convocando a los titulares de mercaderías secuestradas a comparecer en un plazo de 30 días. Los interesados deben presentarse en la Aduana de Neuquén, ubicada en Juan Julián Lastra 2250, para la apertura de bultos secuestrados bajo el Acta de Secuestro de Mercaderías N.º 07/2024 y N.º 045/2024. La norma afecta directamente a los titulares de las mercaderías, quienes deben actuar dentro del plazo estipulado para evitar que el Servicio Aduanero proceda con la apertura de los bultos sin su presencia. Esta regulación busca garantizar la correcta disposición de las mercaderías y el cumplimiento de las normativas aduaneras vigentes.
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Aviso Oficial
Resumen: La Resolución DI-2025-29-APN-DNCSP#ENACOM del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) establece la inscripción de la firma Patagonia Green S.A. como prestador de servicios postales. Esta normativa permite a Patagonia Green S.A. ofrecer servicios de Encomienda, Puerta a Puerta y Courier, tanto para importación como para exportación. La inclusión de esta empresa en el registro de prestadores de servicios postales tiene un impacto significativo en el sector logístico, facilitando el acceso a servicios de envío y recepción de mercancías para ciudadanos y empresas. Además, se notifica a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para su conocimiento y seguimiento. Esta medida busca fortalecer la competitividad en el mercado de servicios postales en Argentina.
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
Aviso Oficial
Resumen: El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto propone la designación de Tomás Randle como miembro de la Comisión Nacional para los Refugiados, conforme a la Ley Nº 26.165, que regula el reconocimiento y protección de refugiados en Argentina. Esta normativa permite la participación de ciudadanos en la toma de decisiones sobre la política de refugio, impactando directamente en la gestión y protección de personas refugiadas en el país. Las observaciones a esta propuesta se recibirán durante 30 días hábiles, en la sede del Ministerio o a través de correo electrónico, lo que garantiza la transparencia y participación ciudadana en el proceso. Esta acción refuerza el compromiso del Estado argentino con los derechos humanos y la protección de los refugiados.
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 469/2025
DI-2025-469-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 469/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y la empresa Juntas Ciccarelli S.R.L. Este acuerdo establece un incremento salarial para los trabajadores bajo el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1176/11 “E”. La norma asegura que las cláusulas pactadas cumplen con la legislación vigente, específicamente la Ley N° 14.250 sobre Negociación Colectiva. Además, se ordena evaluar el promedio de las remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según el Artículo 245 de la Ley N° 20.744. Esta disposición impacta directamente en las condiciones laborales y económicas de los empleados de la empresa mencionada.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 489/2025
DI-2025-489-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 489/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA) y GODEL QUILMES S.A. Este acuerdo modifica el Artículo 15 del Convenio Colectivo de Trabajo N° 1319/13 “E”, en el marco de la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250. La norma asegura que las reformas acordadas no contradicen la legislación laboral vigente y cumplen con los requisitos formales establecidos. La homologación impacta directamente en las condiciones laborales de los trabajadores del sector de juegos y entretenimiento, garantizando la validez del acuerdo y su registro oficial. La disposición también establece la obligación de notificación a las partes involucradas y el archivo del expediente correspondiente.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 500/2025
DI-2025-500-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 500/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre el Sindicato Único de Vigilancia y Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas de Córdoba (SUVICO) y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI). Este acuerdo establece nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 422/05, cumpliendo con la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250. La norma también detalla la administración de contribuciones empresariales a la entidad sindical y asegura que las cláusulas pactadas no alteran el ordenamiento legal vigente. Esta disposición impacta directamente a los trabajadores del sector de seguridad y a las empresas del rubro, regulando aspectos económicos y laborales clave.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 499/2025
DI-2025-499-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 499/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA) y la empresa Casino de Victoria S.A. Este acuerdo establece condiciones salariales bajo el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1707/24 “E”, en cumplimiento de la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250. La norma asegura que las cláusulas pactadas no alteran el marco legal vigente y que se han cumplido los requisitos formales necesarios. Además, se instruye a evaluar el promedio de remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744. Esta disposición impacta directamente en los derechos laborales y las condiciones de trabajo de los empleados del sector.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 488/2025
DI-2025-488-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 488/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y la Fundación Temaikén. Este acuerdo establece una recomposición salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1530/16 “E”. La norma asegura que las partes involucradas cumplen con la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 y que no hay contradicciones con la normativa laboral vigente. Además, se instruye a evaluar el promedio de las remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según el Artículo 245 de la Ley N° 20.744. Esta disposición impacta directamente a los trabajadores del sector, garantizando mejoras salariales y condiciones laborales.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 490/2025
DI-2025-490-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 490/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y las Confederaciones Argentinas de Mutualidades. Este acuerdo establece nuevas condiciones salariales bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N° 496/07, que ha sido renovado por el N° 807/23, vigente desde octubre de 2023. La norma asegura que las partes han cumplido con los requisitos legales de la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250. Además, se instruye a evaluar el promedio de remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según la Ley N° 20.744. Esta disposición impacta directamente en los trabajadores del sector y en las entidades empleadoras, regulando sus derechos y obligaciones laborales.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 487/2025
DI-2025-487-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 487/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo salarial entre la Federación Argentina de las Telecomunicaciones (FATTEL) y Telefónica de Argentina S.A. Este acuerdo establece nuevas condiciones salariales para los trabajadores bajo los Convenios Colectivos de Trabajo de Empresa N° 567/03 “E”, N° 728/05 “E”, N° 821/06 “E”, N° 917/07 “E”, N° 820/06 “E” y N° 822/06 “E”. La norma asegura que las cláusulas pactadas cumplen con la legislación vigente y no alteran el ordenamiento legal. Además, se instruye a evaluar el promedio de las remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según el Artículo 245 de la Ley N° 20.744. Esta disposición impacta directamente en las condiciones
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 497/2025
DI-2025-497-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 497/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (Seccional Avellaneda) y Roca Argentina S.A. Este acuerdo, ratificado por la entidad sindical central, establece nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 1466/15 “E”. La norma también aclara el carácter no remunerativo de las sumas acordadas y establece que se evaluará el promedio de las remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Esta disposición impacta directamente en los trabajadores del sector metalúrgico, asegurando condiciones laborales y salariales acordadas entre las partes.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 486/2025
DI-2025-486-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 486/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre el Sindicato La Fraternidad y la empresa Ferroexpreso Pampeano S.A. Este acuerdo establece una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1548/17 “E”. La norma asegura que las contribuciones empresariales a la entidad sindical se administren de manera separada, conforme a la legislación vigente. Esta disposición impacta directamente a los trabajadores de Ferroexpreso Pampeano, garantizando una mejora en sus ingresos a través de la gratificación acordada. La homologación respeta los requisitos legales establecidos en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250, asegurando la validez del acuerdo alcanzado.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 496/2025
DI-2025-496-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 496/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín y la empresa Cofco International Argentina S.A. Este acuerdo, enmarcado en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 1452/15 “E”, establece condiciones para el cumplimiento del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo, beneficiando a trabajadores con hijos de hasta tres años. Se prevé la extensión del beneficio hasta diciembre del año en que el niño cumpla cuatro años, bajo ciertas condiciones. La norma también instruye a evaluar el promedio de remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según el artículo 245 de la Ley N° 20.744. Esta disposición impacta directamente en la seguridad social de los trabajadores y sus familias.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 485/2025
DI-2025-485-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 485/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) y la Cámara Industrial de Cerámica Roja. Este acuerdo establece condiciones salariales bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N° 150/75, en el marco de la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250. La norma aclara la administración de las contribuciones empresariales a la entidad sindical y asegura que el acuerdo no contradice la normativa laboral vigente. Además, se instruye a evaluar el promedio de remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según el Artículo 245 de la Ley N° 20.744. Esta disposición impacta directamente en los trabajadores del sector ceramista, garantizando condiciones laborales y salariales acordadas.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 495/2025
DI-2025-495-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 495/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín y COFCO International Argentina S.A. Este acuerdo establece nuevas condiciones salariales bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N° 1452/15 “E”. La norma asegura que el incremento salarial pactado se mantendrá vigente durante la duración del convenio y que se han cumplido todos los requisitos legales establecidos por la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250. Además, se evaluará el promedio de remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según el Artículo 245 de la Ley N° 20.744. Esta disposición impacta directamente a los trabajadores del sector aceitero, garantizando mejoras en sus condiciones laborales.
Energía y Minería
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 484/2025
DI-2025-484-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 484/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH) y la empresa YPF S.A. Este acuerdo establece nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1675/22 “E”. La norma asegura que las cláusulas pactadas cumplen con la legislación vigente, incluyendo la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250. Además, se requiere que las partes presenten escalas salariales para evaluar el tope indemnizatorio conforme al Artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Esta disposición impacta directamente a los trabajadores del sector petrolero, garantizando mejoras en sus condiciones laborales y salariales.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 494/2025
DI-2025-494-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 494/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un Acuerdo y Escalas Salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (Seccional Avellaneda) y Roca Argentina Sociedad Anónima. Este acuerdo, ratificado por la central sindical, establece modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 1466/15 “E”. La norma asegura que las cláusulas pactadas cumplen con la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 y no alteran el ordenamiento legal vigente. Se ordena el registro del acuerdo y se evalúa la fijación del promedio de remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según la Ley N° 20.744. Esta disposición impacta directamente en los trabajadores metalúrgicos, garantizando mejoras salariales y condiciones laborales.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 483/2025
DI-2025-483-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 483/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre el Sindicato de Supervisores y Vigilancia de la Industria Jabonería y Perfumería y la Cámara Argentina de la Industria de Productos de Higiene Personal, Cosmética y Perfumería. Este acuerdo establece nuevas condiciones salariales bajo el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 617/10, en cumplimiento de la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250. La norma asegura que las cláusulas pactadas no alteran el marco legal vigente y ratifica la representatividad de las partes. Además, se evaluará el promedio de remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio conforme al Artículo 245 de la Ley Nº 20.744. Esta disposición impacta directamente en las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del sector.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 493/2025
DI-2025-493-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 493/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSDEPYM). Este acuerdo establece una recomposición salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1407/14 “E”. La norma garantiza que las partes involucradas cumplen con los requisitos legales de negociación colectiva según la Ley N° 14.250. Además, se instruye a evaluar el promedio de las remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio conforme al Artículo 245 de la Ley N° 20.744. Esta disposición impacta directamente en los trabajadores representados por UTEDyC, asegurando mejoras salariales y condiciones laborales.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 492/2025
DI-2025-492-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 492/2025 del Ministerio de Capital Humano homologa un acuerdo colectivo entre la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y varias entidades gremiales, conforme a la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250. Este acuerdo establece nuevas condiciones salariales bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N° 183/92, afectando a trabajadores de sectores como comunicaciones, tabaco, vidrio y transporte. La norma garantiza que las cláusulas acordadas no contradicen la legislación laboral vigente y cumple con los requisitos formales establecidos. Además, se instruye a evaluar el promedio de remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según el Artículo 245 de la Ley N° 20.744. La disposición busca asegurar derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo en los sectores involucrados.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 482/2025
DI-2025-482-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 482/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre la Federación Argentina de las Telecomunicaciones (FATTEL) y Telecom Argentina S.A. Este acuerdo, enmarcado en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 713/15, establece una recomposición salarial para los trabajadores de la empresa. La homologación se realiza conforme a la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250, garantizando los derechos individuales de los empleados. La norma también indica que se evaluará el promedio de remuneraciones para determinar el tope indemnizatorio según la Ley de Contrato de Trabajo. Este acto administrativo afecta directamente a los empleados de Telecom Argentina, asegurando mejoras en sus condiciones laborales y salariales.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 481/2025
DI-2025-481-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 481/2025 del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, homologa un acuerdo entre la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET) y Telecom Argentina S.A. Este acuerdo, fechado el 26 de diciembre de 2022, establece una asignación extraordinaria y única en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 497/02 “E”. La homologación asegura que las cláusulas pactadas no alteran el ordenamiento legal vigente y se ajustan a la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250. La medida impacta directamente en los trabajadores representados por UPJET, garantizando sus derechos laborales y condiciones económicas. Además, se establece un procedimiento para el registro y publicación del acuerdo, asegurando su validez y aplicación.
AVISOS OFICIALES - ANTERIOR
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco Central de la República Argentina emite un edicto que cita al señor Mariano Bazán (DNI 28.250.641) para que comparezca en un plazo de 10 días hábiles bancarios ante la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario. Esta convocatoria está relacionada con el Expediente EX2023-00076234-GDEBCRA-GFC#BCRA, Sumario 8206, que involucra a la empresa PESQUERA TOLMAR S.A. El edicto se basa en el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 y advierte que la incomparecencia puede resultar en la declaración de rebeldía. Esta norma tiene implicaciones directas para el ciudadano mencionado y refleja la regulación del sistema cambiario en Argentina, afectando potencialmente las operaciones comerciales y la estabilidad económica de las partes involucradas.
BOAbot
Agente IA legal
GPT Icon
BOAbot
Agente IA legal
Si se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina BOAbot lo sabe.
¿Cuál es la Ley 20744?
¿Cuál es la Ley de Tránsito?
¿Qué es la UIF?
¿Dónde puedo ver el PEST de febrero de 2025?