Boletín Oficial de la República Argentina
DescargarDECRETOS
Infraestructura, Transporte y Vivienda
Destacado 🔥
PODER EJECUTIVO
Decreto 493/2025
DNU-2025-493-APN-PTE - Marco Regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales.
Resumen: El Decreto 493/2025 establece un nuevo marco regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales en Argentina, bajo la responsabilidad de AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. Este decreto modifica artículos clave del marco regulatorio anterior, promoviendo la privatización y la inversión privada en el sector, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio. Se busca responder a la creciente demanda de cobertura y calidad, en un contexto de crisis económica que limita la capacidad del Estado. La norma también establece nuevas atribuciones y deberes para la concesionaria, incluyendo la obligación de informar a los usuarios y garantizar la calidad del servicio. Este cambio impacta directamente en los ciudadanos, quienes podrían experimentar mejoras en la prestación de servicios esenciales.
Justicia y Derechos Humanos
Destacado 🔥
PODER EJECUTIVO
Decreto 486/2025
DECTO-2025-486-APN-PTE - Disposiciones.
Resumen: El Decreto 486/2025 del Poder Ejecutivo Nacional establece disposiciones para facilitar el reconocimiento y la inscripción de iglesias, confesiones, comunidades y entidades religiosas en el Registro Nacional de Cultos, creado por la Ley N° 21.745. Este decreto permite que estas organizaciones, que no estén constituidas como asociaciones civiles o fundaciones, puedan llevar contabilidad y obtener la rúbrica de libros obligatorios, cumpliendo así con el Código Civil y Comercial de la Nación. Además, se autoriza la transformación de entidades religiosas ya constituidas bajo otras figuras jurídicas. La Inspección General de Justicia coordinará la implementación de estas medidas, que buscan proteger los derechos constitucionales de las organizaciones religiosas y asegurar su funcionamiento legal en el país.
Justicia y Derechos Humanos
Destacado 🔥
PODER EJECUTIVO
Decreto 487/2025
DECTO-2025-487-APN-PTE - Disposiciones.
Resumen: El Decreto 487/2025 del Poder Ejecutivo Nacional establece disposiciones para regular la inscripción de Consorcios de Propiedad Horizontal en Argentina. Esta normativa busca facilitar que estos consorcios, compuestos por propietarios de unidades funcionales, puedan cumplir con la obligación de llevar contabilidad y registrar sus libros, tal como lo estipula el Código Civil y Comercial de la Nación. El decreto instruye a las autoridades de contralor societario y Registros Públicos provinciales a crear normas que permitan la inscripción voluntaria de estos consorcios. La medida tiene un impacto directo en la gestión y administración de propiedades horizontales, asegurando que los derechos de los propietarios sean respetados y que se cumplan las normativas vigentes. La Inspección General de Justicia coordinará la implementación de estos procedimientos en colaboración con organismos provinciales.
Economía y Finanzas
Destacado 🔥
PODER EJECUTIVO
Decreto 485/2025
DECTO-2025-485-APN-PTE - Decreto N° 416/2017 y Decisión Administrativa N° 376/2017. Modificación.
Resumen: El Decreto 485/2025 establece la creación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) bajo la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Esta normativa modifica el Decreto 416/2017 y la Decisión Administrativa 376/2017, prorrogando la vigencia de la unidad hasta el 31 de diciembre de 2026. La nueva unidad tiene como objetivo implementar y administrar el régimen de comercio exterior, facilitando los trámites de importación y exportación. Además, se crean y eliminan cargos extraescalafonarios para optimizar la estructura organizativa. Este decreto busca mejorar la eficiencia en la administración pública y la gestión de recursos, impactando directamente en las operaciones comerciales de empresas y ciudadanos involucrados en el comercio exterior.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
CONTRATOS
Decreto 488/2025
DECTO-2025-488-APN-PTE - Aprobación.
Resumen: El Decreto 488/2025, emitido por el Presidente de la Nación Argentina, aprueba el Modelo de Contrato de Préstamo BID N° AR-L1413 entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta 400 millones de dólares. Este préstamo está destinado a financiar el “Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad”, cuyo objetivo es mejorar el ambiente de negocios en el país. Las reformas buscan reducir costos de cumplimiento regulatorio, disminuir la participación de empresas públicas en la economía y aumentar la eficiencia en el comercio exterior. El Ministerio de Economía será el organismo encargado de ejecutar el programa y gestionar los recursos del préstamo, lo que impactará directamente en la competitividad y el entorno empresarial en Argentina.
Economía y Finanzas
Destacado 🔥
CONTRATOS
Decreto 489/2025
DECTO-2025-489-APN-PTE - Aprobación.
Resumen: El Decreto 489/2025, emitido por el Presidente de la Nación Argentina, aprueba un contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de hasta 300 millones de dólares. Este financiamiento está destinado al “Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria”, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia y transparencia en la administración tributaria del país. La ejecución del programa estará a cargo del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Hacienda, con el apoyo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este decreto permite a las autoridades firmar el contrato y realizar modificaciones necesarias, siempre que no alteren el destino de los fondos. La norma impacta directamente en la gestión tributaria, afectando a contribuyentes y al sistema fiscal argentino.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
CONTRATOS
Decreto 490/2025
DECTO-2025-490-APN-PTE - Aprobación.
Resumen: El Decreto 490/2025, emitido por el Presidente de la Nación Argentina, aprueba el Modelo de Contrato de Préstamo BID N° AR-L1412 entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta 800 millones de dólares. Este préstamo está destinado a financiar el "Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II", cuyo objetivo es mejorar la sostenibilidad fiscal del país, incrementando la eficiencia del sistema tributario y del gasto público. El Ministerio de Economía será el organismo encargado de ejecutar el programa y gestionar los recursos del préstamo. La norma permite al Ministro de Economía y funcionarios designados suscribir el contrato y realizar modificaciones necesarias, siempre que no alteren el destino de los fondos. Este decreto impacta directamente en la gestión fiscal y económica del país, afectando a los ciudadanos a través de la mejora en servicios públicos y administración de recursos.
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
SERVICIO EXTERIOR
Decreto 492/2025
DECTO-2025-492-APN-PTE - Convócase al Cuerpo Permanente Activo del Servicio Exterior de la Nación.
Resumen: El Decreto 492/2025, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional de Argentina, convoca al Cuerpo Permanente Activo del Servicio Exterior de la Nación, específicamente al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Luis María Kreckler, a partir del 2 de diciembre de 2025. Esta convocatoria se basa en el artículo 21, inciso s) de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957, que permite al Ejecutivo convocar a funcionarios del cuerpo permanente pasivo para prestar servicios. El decreto también establece que los gastos relacionados se imputarán a las partidas específicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Esta normativa impacta directamente en la estructura del servicio exterior argentino y en la gestión de funciones diplomáticas en el extranjero.
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
Decreto 491/2025
DECTO-2025-491-APN-PTE - Acéptase renuncia.
Resumen: El Decreto 491/2025 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina acepta la renuncia del Ministro Plenipotenciario de Primera Clase, Eduardo Miguel Bustamante, al cargo de Secretario de Relaciones Exteriores. Esta decisión, efectiva desde el 18 de julio de 2025, implica un cambio en la alta dirección del ministerio, lo que podría afectar la gestión de las relaciones internacionales y la política exterior del país. La normativa establece que se comunique y archive esta renuncia, lo que es un procedimiento estándar en la administración pública. Este decreto es relevante para los ciudadanos, ya que los cambios en el liderazgo del ministerio pueden influir en la diplomacia y en los acuerdos comerciales que afectan la economía nacional.
RESOLUCIONES
Agricultura, Pesca y Ganadería
Economía y Finanzas
CONSEJO FEDERAL PESQUERO
Resolución 8/2025
Resumen: La Resolución 8/2025 del Consejo Federal Pesquero establece un mecanismo transitorio para los titulares de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza de cola (Macruronus magellanicus) durante el período anual 2025. Los titulares podrán poner a disposición hasta el 50% de su volumen anual estimado no capturado, integrándolo a la Reserva de Administración. Este proceso busca optimizar el aprovechamiento del recurso pesquero, promoviendo un desarrollo sostenible. Las solicitudes deben realizarse a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) hasta el 15 de agosto de 2025. La resolución prioriza el abastecimiento a plantas de procesamiento en tierra, impactando directamente en la gestión de recursos pesqueros y en la economía local.
Agricultura, Pesca y Ganadería
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
Resolución 373/2025
RESOL-2025-373-APN-INASE#MEC
Resumen: La Resolución 373/2025 del Instituto Nacional de Semillas (INASE) establece que la Abogada María Laura Villamayor asumirá la atención de los asuntos de la Presidencia del INASE en caso de impedimento o ausencia del titular. Esta medida se toma en el contexto de la disolución del INASE, que ahora queda bajo la autoridad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, según el Decreto 462/2025. La resolución asegura la continuidad de las funciones del INASE, garantizando la calidad y la identidad de las semillas para los productores agrarios, sin generar costos adicionales para el Estado. La norma es crucial para mantener la operatividad en la regulación de semillas y creaciones fitogenéticas, impactando directamente en el sector agrícola y en la seguridad alimentaria del país.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Administración Pública y Comunicación
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Resolución 126/2025
RESOL-2025-126-APN-JGM
Resumen: La Resolución 126/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros delega al titular de la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Interior la facultad de suscribir convenios relacionados con las Elecciones Legislativas Nacionales programadas para el 26 de octubre de 2025. Esta medida responde a la necesidad operativa de facilitar la gestión administrativa durante el proceso electoral, garantizando así un funcionamiento eficiente de la administración pública. La resolución se enmarca en las atribuciones establecidas por la Ley de Ministerios y el Reglamento de Procedimientos Administrativos, asegurando que las acciones se realicen dentro del marco legal vigente. Esta normativa impacta directamente en la organización y ejecución de las elecciones, afectando a los ciudadanos que participarán en el proceso electoral.
Administración Pública y Comunicación
Cultura, Turismo y Deporte
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS - VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
Resolución 305/2025
RESOL-2025-305-APN-VGI#JGM
Resumen: La Resolución 305/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros prorroga por 180 días las designaciones transitorias en la Planta Permanente de la Dirección Nacional de Migraciones. Esta medida afecta a agentes que ocupan cargos en la administración pública, permitiendo su continuidad a pesar de no cumplir con los requisitos mínimos establecidos en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). La resolución también establece que los cargos deben ser cubiertos conforme a los procedimientos de selección vigentes en un plazo de 180 días. El financiamiento de estas designaciones se realizará con partidas específicas del presupuesto vigente. La norma tiene un impacto directo en la gestión de recursos humanos dentro de la Dirección Nacional de Migraciones, afectando la operatividad del organismo y, potencialmente, los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
Administración Pública y Comunicación
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS - VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA
Resolución 64/2025
RESOL-2025-64-APN-VGE#JGM
Resumen: La Resolución 64/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros designa de manera transitoria a Chiara Serena Cirulo Lago como Directora de Articulación Interministerial, cargo dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Interministerial. Esta designación, que se efectúa por un periodo de 180 días hábiles a partir del 1 de junio de 2025, responde a la necesidad de cubrir un puesto vacante y financiado en la administración pública nacional. La norma establece que el gasto asociado será cubierto por el presupuesto de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y se autoriza el pago de un suplemento por función ejecutiva. La resolución también indica que el cargo deberá ser cubierto conforme a los requisitos de selección establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
Resolución 384/2025
RESOL-2025-384-APN-MCH
Resumen: La Resolución 384/2025 del Ministerio de Capital Humano prorroga la designación transitoria de Octavio Graciosi como Analista Principal de la Agencia Territorial Resistencia, por un período de 180 días hábiles a partir del 20 de marzo de 2025. Esta medida se toma en el marco de la Ley de Ministerios y el Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). La prórroga se justifica por razones operativas y queda exceptuada de ciertas restricciones presupuestarias. El gasto asociado será cubierto por las partidas del presupuesto asignadas al Ministerio de Capital Humano. Esta resolución afecta directamente a la gestión del empleo y los servicios sociales en la región, asegurando la continuidad de funciones clave en la administración pública.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
Resolución 385/2025
RESOL-2025-385-APN-MCH
Resumen: La Resolución 385/2025 del Ministerio de Capital Humano prorroga la designación transitoria del Contador Público Gabriel Horacio Chaile como Asesor Principal de la Agencia Territorial La Matanza, dependiente de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Esta prórroga, efectiva desde el 20 de marzo de 2025 por un período de 180 días hábiles, se realiza con carácter de excepción a las normativas vigentes. La medida responde a necesidades operativas y no implica asignación de recursos extraordinarios. El gasto será cubierto por el presupuesto del Ministerio de Capital Humano, asegurando la continuidad de funciones en el ámbito del empleo público. La norma establece que el cargo deberá ser cubierto conforme a los procedimientos de selección establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
Resolución 386/2025
RESOL-2025-386-APN-MCH
Resumen: La Resolución 386/2025 del Ministerio de Capital Humano prorroga la designación transitoria de Walter Giovany Albea como Analista Principal - Responsable en la Agencia Territorial Río Gallegos, dependiente de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Esta prórroga se extiende desde el 20 de marzo hasta el 2 de junio de 2025, y se realiza con carácter de excepción a disposiciones del Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y la Ley de Presupuesto General. El gasto asociado será financiado con partidas presupuestarias asignadas al Ministerio de Capital Humano. Esta medida busca asegurar la continuidad operativa en la gestión del empleo y la seguridad social, impactando directamente en la administración pública y los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
Resolución 387/2025
RESOL-2025-387-APN-MCH
Resumen: La Resolución 387/2025 del Ministerio de Capital Humano prorroga la designación transitoria de la Abogada María Laura Álvarez como Analista Principal - Responsable de la Agencia Territorial San Isidro. Esta prórroga se extiende por 180 días hábiles a partir del 20 de marzo de 2025, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). La medida responde a necesidades operativas y no implica la asignación de recursos extraordinarios. El gasto será cubierto por las partidas presupuestarias asignadas en la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023. La resolución también establece que el cargo debe ser cubierto conforme a los requisitos y sistemas de selección vigentes en el SINEP. Esta normativa afecta directamente la gestión del empleo y la administración pública en el ámbito nacional.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
Resolución 388/2025
RESOL-2025-388-APN-MCH
Resumen: La Resolución 388/2025 del Ministerio de Capital Humano prorroga la designación transitoria de Gastón Lucas Porfirio como Analista Principal en la Agencia Territorial Río Grande, por un período de 180 días hábiles. Esta medida se toma en virtud de razones operativas y se realiza con carácter de excepción a disposiciones del Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y la Ley de Presupuesto General. La resolución también establece que el cargo deberá ser cubierto conforme a los requisitos de selección vigentes en un plazo de 180 días. El gasto asociado será financiado por las partidas presupuestarias del Ministerio de Capital Humano. Esta normativa impacta directamente en la gestión de empleo y seguridad social en la región, asegurando la continuidad de funciones clave en la administración pública.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Destacado 🔥
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
Resolución 393/2025
RESOL-2025-393-APN-SNNAYF#MCH
Resumen: La Resolución 393/2025 del Ministerio de Capital Humano establece la derogación de las Resoluciones 480/2020 y 1653/2022 del ex Ministerio de Desarrollo Social, relacionadas con el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (RENACOM). Esta medida busca optimizar la gestión de políticas alimentarias, eliminando la necesidad de inscripción en el RENACOM para acceder al Programa "Alimentar Comunidad", que proporciona asistencia económica a comedores y merenderos. La resolución responde a la necesidad de mejorar la eficiencia y transparencia en la asignación de recursos, garantizando el acceso a alimentos para las familias en situación de vulnerabilidad sin intermediarios. La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia coordinará el seguimiento de la ejecución del programa a través de relevamientos territoriales, asegurando una respuesta más directa a las necesidades sociales.
Cultura, Turismo y Deporte
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1009/2025
RESOL-2025-1009-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1009/2025 del Ministerio de Economía aprueba el Plan de Acción y Presupuesto del Instituto Nacional de la Música (INAMU) para el ejercicio 2025. Este ente público, bajo la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, estima ingresos corrientes de $1.560.396.244 y gastos corrientes de $1.500.400.000, generando un ahorro proyectado de $59.996.244. Además, se prevén gastos de capital de $33.000.000, resultando en un superávit financiero de $26.996.244. Esta normativa impacta directamente en la gestión y financiamiento de actividades culturales, beneficiando a artistas y profesionales del sector musical en Argentina. La resolución se fundamenta en la Ley 24.156 y su decreto reglamentario, asegurando la transparencia y viabilidad del presupuesto asignado.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1011/2025
RESOL-2025-1011-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1011/2025 del Ministerio de Economía prorroga por 180 días hábiles las designaciones transitorias de funcionarios en cargos del Ministerio. Esta medida se basa en la necesidad operativa y se enmarca dentro de las facultades otorgadas por el decreto 958/2024. Las designaciones afectadas están detalladas en un anexo y se autorizan los pagos correspondientes por función ejecutiva según el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). La resolución también establece que estas prórrogas están exceptuadas de las restricciones del decreto 1148/2024. El gasto generado será imputado a las partidas presupuestarias del Ministerio de Economía. Esta norma impacta directamente en la continuidad de la gestión pública y en la estabilidad laboral de los funcionarios designados.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1015/2025
RESOL-2025-1015-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1015/2025 del Ministerio de Economía asigna de manera transitoria a Martín José Escalada como Director de Infraestructura y Seguridad Informática, dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta designación, efectiva desde el 1° de mayo de 2025, se realiza bajo el marco del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y se extenderá por un máximo de tres años hasta que se cubra el cargo de forma definitiva. La resolución establece que los gastos generados serán imputados a las partidas presupuestarias del Ministerio de Economía. Esta medida impacta en la gestión de la infraestructura tecnológica del Estado, afectando la eficiencia de los servicios públicos y la seguridad informática en el ámbito gubernamental.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1017/2025
RESOL-2025-1017-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1017/2025 del Ministerio de Economía asigna de manera transitoria a Elizabeth Aurora Rodríguez Gadea las funciones de Coordinadora de Estudios Contables y Financieros en la Dirección de Análisis e Información Financiera, dependiente de la Contaduría General de la Nación. Esta designación, efectiva desde el 27 de junio de 2025, se enmarca dentro del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y tiene una duración máxima de tres años hasta su cobertura definitiva. La resolución también establece que los gastos derivados serán imputados a las partidas presupuestarias del Ministerio de Economía. Esta normativa afecta directamente la estructura organizativa del Ministerio, impactando en la gestión de recursos y la eficiencia en la administración pública.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1019/2025
RESOL-2025-1019-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1019/2025 del Ministerio de Economía designa transitoriamente a Juan Pablo Sciuto como Director de Control y Fiscalización en la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, por un período de 180 días a partir del 1 de junio de 2025. Esta designación se realiza en el marco de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, que restringe la cobertura de cargos vacantes sin autorización previa. La norma permite la cobertura de este cargo a pesar de que el designado no cumple con todos los requisitos establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). El gasto asociado será financiado con partidas del Ministerio de Economía. Esta resolución impacta directamente en la gestión de la fiscalización pesquera, afectando a los sectores relacionados con la agricultura, ganadería y pesca.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1020/2025
RESOL-2025-1020-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1020/2025 del Ministerio de Economía prorroga por 180 días hábiles las designaciones transitorias de funcionarios en la ex Subsecretaría de Financiamiento y Competitividad Pyme. Esta medida se fundamenta en la necesidad operativa de mantener la continuidad en los cargos, permitiendo el pago del Suplemento por Función Ejecutiva del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). Las prórrogas se realizan bajo los mismos términos que las anteriores, y el gasto será imputado a las partidas presupuestarias del Ministerio de Economía. La resolución también establece que estas designaciones están exceptuadas de las restricciones del decreto 1148/2024. Esta normativa impacta directamente en la gestión de recursos humanos del Ministerio y en la operatividad de las políticas dirigidas a las pequeñas y medianas empresas.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1022/2025
RESOL-2025-1022-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1022/2025 del Ministerio de Economía prorroga la designación transitoria de la doctora María Eugenia Lachalde como Directora de Asuntos Judiciales por 180 días hábiles, a partir del 14 de mayo de 2025. Esta medida se justifica por razones operativas y se enmarca en el contexto de reestructuración del ex Ministerio de Transporte, ahora bajo la órbita del Ministerio de Economía. La resolución autoriza el pago del Suplemento por Función Ejecutiva correspondiente. La prórroga se realiza en los mismos términos que la anterior y el gasto será imputado a las partidas presupuestarias del Ministerio de Economía. Esta normativa afecta directamente la gestión de asuntos judiciales en el ámbito económico, asegurando la continuidad en la dirección de esta área clave.
Infraestructura, Transporte y Vivienda
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1023/2025
RESOL-2025-1023-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1023/2025 del Ministerio de Economía prorroga por 180 días hábiles la designación transitoria de Griselda Margarita Campagno como Directora Nacional de Gestión de Proyectos de Obras en la Secretaría de Obras Públicas. Esta medida responde a la necesidad operativa de mantener la continuidad en la gestión de proyectos, considerando la transferencia de responsabilidades del ex Ministerio de Obras Públicas al actual Ministerio de Economía. La resolución autoriza el pago del Suplemento por Función Ejecutiva correspondiente y se alinea con las normativas vigentes sobre designaciones transitorias. La prórroga se realiza en los mismos términos que la anterior, asegurando la estabilidad en la gestión pública y el uso adecuado de los recursos presupuestarios del Ministerio de Economía.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1024/2025
RESOL-2025-1024-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1024/2025 del Ministerio de Economía prorroga las designaciones transitorias de Braian Emiliano Cores y Juliana Paccini en sus respectivos cargos de Secretarios Letrados del Tribunal Fiscal de la Nación por un plazo de 180 días hábiles. Esta medida responde a razones operativas y se enmarca dentro de las facultades otorgadas por el decreto 958/2024. La resolución también autoriza el pago del Suplemento por Función Ejecutiva correspondiente, impactando directamente en la estructura del Tribunal Fiscal y asegurando la continuidad de sus funciones. La norma excluye estas prórrogas de las restricciones establecidas en el decreto 1148/2024, lo que permite una mayor flexibilidad en la gestión del personal del organismo. Esta acción es relevante para el funcionamiento eficiente del sistema tributario y la atención de los contribuyentes.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1027/2025
RESOL-2025-1027-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1027/2025 del Ministerio de Economía autoriza la contratación del Servicio de Limpieza Integral para varios edificios de la Secretaría Legal y Administrativa, ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este servicio se contratará por un periodo de seis meses, con posibilidad de prórroga, a través del Proceso de Licitación Pública Nº 315-0001-LPU25. La medida busca garantizar la higiene y salubridad de las instalaciones utilizadas por empleados y funcionarios, asegurando condiciones óptimas de trabajo. La resolución establece la aprobación de los pliegos de bases y condiciones, y delega a la Dirección de Compras y Contrataciones la facultad de emitir aclaraciones. Esta normativa impacta directamente en la calidad de los servicios públicos y las condiciones laborales de los empleados del Ministerio de Economía.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1028/2025
RESOL-2025-1028-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1028/2025 del Ministerio de Economía aprueba la adhesión de SIDERSA ACERÍA S.D.E. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), enmarcado en el sector de Siderurgia. Este proyecto, denominado "Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa", tiene como objetivo incrementar la producción de aceros largos en Argentina, con una capacidad teórica de 360,000 toneladas anuales. La inversión total prevista es de aproximadamente 286 millones de dólares, generando empleo y fortaleciendo la competitividad del sector. La resolución establece plazos y condiciones para el cumplimiento de la inversión mínima y permite la importación de mercaderías bajo franquicias específicas. La normativa busca fomentar el desarrollo económico y productivo del país, brindando incentivos a inversiones nacionales y extranjeras.
Energía y Minería
Destacado 🔥
MINISTERIO DE ECONOMÍA - SECRETARÍA DE ENERGÍA
Resolución 311/2025
RESOL-2025-311-APN-SE#MEC
Resumen: La Resolución 311/2025 del Ministerio de Economía establece nuevas regulaciones para la ampliación del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el transporte de energía eléctrica. Esta normativa permite a generadores y distribuidores construir líneas de transporte a su costo, promoviendo inversiones privadas en el sector eléctrico. Se introducen mecanismos para facilitar la concesión de obras públicas y se establece un marco tarifario para las ampliaciones prioritarias, con el objetivo de mejorar la capacidad operativa del sistema y garantizar el suministro eléctrico. La resolución busca mitigar el riesgo de desabastecimiento, especialmente en áreas críticas como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas medidas impactan directamente a los usuarios de electricidad, asegurando un servicio más confiable y eficiente.
Infraestructura, Transporte y Vivienda
MINISTERIO DE ECONOMÍA - SECRETARÍA DE TRANSPORTE
Resolución 39/2025
RESOL-2025-39-APN-ST#MEC
Resumen: La Resolución 39/2025 del Ministerio de Economía establece la continuidad del servicio de transporte ferroviario a cargo de Nuevo Central Argentino S.A. hasta el 21 de diciembre de 2032, en el marco del Contrato de Concesión aprobado por el decreto 994/1992. Esta norma busca adecuar contractual y operativamente el sistema ferroviario nacional, promoviendo la inversión privada y la modernización de la infraestructura. La resolución también deja sin efecto la resolución 211/2021, lo que implica un cambio en el modelo de transición hacia un sistema más competitivo y eficiente. Se instruye a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario a coordinar acciones para la suscripción de un acta de adecuación, impactando directamente en la operatividad y planificación del transporte de cargas en Argentina.
Seguridad, Defensa y Protección Civil
Destacado 🔥
MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL
Resolución 831/2025
RESOL-2025-831-APN-MSG
Resumen: La Resolución 831/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional establece el Sistema de Protección Administrativa de Denunciantes y Testigos, destinado a fomentar la denuncia de irregularidades y delitos dentro de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales. Este sistema garantiza que las condiciones laborales del personal que denuncie actos ilícitos se mantengan inalteradas, protegiendo a quienes se nieguen a participar en actividades ilegales. Se definen actos de represalia y se establece un Registro Único de Protección Administrativa para gestionar las inclusiones y exclusiones de los denunciantes. La norma busca incentivar la transparencia y la integridad en las instituciones de seguridad, asegurando un entorno seguro para quienes informen sobre corrupción. La implementación de esta resolución impacta directamente en la confianza del personal y en la lucha contra la corrupción en el ámbito de la seguridad pública.
Seguridad, Defensa y Protección Civil
Destacado 🔥
MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL
Resolución 891/2025
RESOL-2025-891-APN-MSG
Resumen: La Resolución 891/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional establece una recompensa de 10 millones de pesos argentinos por información que conduzca a la captura de Matías Ignacio Gazzani, líder de una organización de narcotráfico denominada "LOS MENORES" en Rosario, Santa Fe. Gazzani, con orden de captura desde mayo de 2025, es buscado por su implicación en actividades delictivas bajo la Ley N° 23.737. La norma permite que cualquier persona que proporcione datos útiles, sin haber participado en los delitos, pueda recibir la recompensa. La difusión de esta resolución será realizada por las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, buscando involucrar a la ciudadanía en la lucha contra el narcotráfico. La medida busca fortalecer la seguridad pública y facilitar la colaboración ciudadana en la captura de delincuentes.
Justicia y Derechos Humanos
MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA - DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Resolución 914/2025
RDGN-2025-914-E-MPD-DGN#MPD
Resumen: La Resolución 914/2025 del Ministerio Público de la Defensa establece un régimen especial para la adquisición de bienes y servicios, así como la locación de inmuebles, necesarios para implementar el nuevo Código Procesal Penal Federal. Este régimen busca facilitar la contratación eficiente y transparente, priorizando la urgencia en los procedimientos relacionados con la Ley N° 27.150. Se aplicará a locaciones cuyo monto supere los 75 millones de pesos. La normativa también deja sin efecto la Resolución DGN N° 1144/15, y establece mecanismos excepcionales que garantizan la celeridad y eficacia en la implementación del código. Este cambio impacta directamente en la operatividad del Ministerio Público, afectando a empleados y funcionarios en el ámbito de la justicia penal.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Resolución 1460/2025
RESOL-2025-1460-APN-SSS#MS
Resumen: La Resolución 1460/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprueba un informe financiero sobre anticipos y pagos realizados a 126 Obras Sociales entre 2020 y 2022, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Se otorgaron anticipos por un total de $39.082.456.159, con detracciones de $39.089.135.517, resultando en un saldo final a favor de los Agentes del Seguro de Salud de $6.679.358,81. Esta normativa busca garantizar la continuidad del Sistema Nacional del Seguro de Salud, asegurando la cobertura médico-asistencial para los beneficiarios. La resolución instruye a la Gerencia de Administración a transferir los saldos adeudados, impactando directamente en la operatividad financiera de las Obras Sociales y la atención de sus afiliados.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Destacado 🔥
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Resolución 1463/2025
RESOL-2025-1463-APN-SSS#MS
Resumen: La Resolución 1463/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud establece la obligatoriedad de emitir credenciales físicas de identificación para los afiliados de obras sociales y entidades de medicina prepaga en Argentina. Esta medida busca garantizar el acceso equitativo a las prestaciones de salud, considerando que muchos usuarios enfrentan barreras tecnológicas que dificultan el uso de credenciales digitales. Las credenciales físicas deberán ser solicitadas sin costo y entregadas en un plazo máximo de 15 días hábiles, ya sea de forma personal o a domicilio. Además, se instruye a las entidades a informar a sus afiliados sobre este derecho y los procedimientos para solicitar la credencial. La resolución entra en vigencia 30 días después de su publicación, y su incumplimiento puede acarrear sanciones.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 168/2025
Resumen: La **Resolución 168/2025** de la **Comisión Nacional de Trabajo Agrario** establece nuevas remuneraciones mínimas para el personal dedicado a los **arreo de ganado y remates en ferias** en la provincia de **Santa Fe**. Estas remuneraciones entrarán en vigencia el 1° de junio de 2025 y se mantendrán hasta el 28 de febrero de 2026, con condiciones específicas detalladas en los anexos de la resolución. Además, se implementa una **cuota de solidaridad gremial** del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar mensualmente. Esta medida busca asegurar un ingreso mínimo adecuado para los trabajadores del sector y se revisará en septiembre de 2025 para posibles ajustes. La resolución también establece que los afiliados a la asociación sindical quedan exentos de esta cuota.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 169/2025
Resumen: La Resolución 169/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario designa al Sr. Elio Daniel Molina como Presidente Titular y a la Sra. Cristina Noeli Zamora como Presidente Alterno de la Comisión Asesora Regional N° 13, que abarca las provincias de La Rioja y Catamarca. Esta normativa se enmarca en el Régimen de Trabajo Agrario establecido por la Ley N° 26.727, que regula las condiciones laborales de los trabajadores en el sector agrícola. La resolución busca asegurar una adecuada representación en la negociación colectiva, impactando directamente en las condiciones laborales de los trabajadores agrarios en la región. La Comisión Asesora Regional tiene la responsabilidad de facilitar el diálogo y la regulación del trabajo agrario, contribuyendo así al desarrollo del sector y a la protección de los derechos laborales.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 170/2025
Resumen: La Resolución 170/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece un incremento en las remuneraciones mínimas para el personal dedicado a la actividad de la frutilla en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Este ajuste salarial será efectivo desde el 1° de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026, con la posibilidad de revisión en agosto de 2025 para evaluar variaciones económicas. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar mensualmente en la cuenta de la U.A.T.R.E. Esta normativa impacta directamente en los trabajadores del sector, garantizando un aumento en sus ingresos y estableciendo un mecanismo de apoyo financiero a la entidad sindical.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 171/2025
Resumen: La Resolución 171/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para trabajadores de horticultura en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, vigentes desde junio hasta agosto de 2025. Se introduce un adicional del 10% por presentismo y se requiere que los empleadores proporcionen dos mudas de ropa de trabajo anuales. Además, se establece una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar en una cuenta específica. La resolución también contempla la bonificación por antigüedad y el pago proporcional del sueldo anual complementario. Esta normativa impacta directamente en las condiciones laborales y económicas de los trabajadores del sector horticultor, asegurando mejoras en sus ingresos y derechos laborales.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 172/2025
Resumen: La Resolución 172/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para el personal dedicado a la actividad de esquila en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, vigentes desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026. Además, se introduce una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar mensualmente. La norma también obliga a los empleadores a proporcionar ropa de trabajo y establece compensaciones adicionales para tareas específicas, como pelada de ojo y descole. La resolución incluye un compromiso de revisión de las escalas salariales en octubre de 2025, considerando posibles variaciones económicas. Esta normativa impacta directamente en los trabajadores del sector, garantizando mejoras en sus condiciones laborales y salariales.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 173/2025
Resumen: La Resolución 173/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para el personal de la actividad yerbatera en Misiones y Corrientes, con vigencia desde julio de 2025 hasta marzo de 2026. Se introducen incrementos salariales y un adicional estímulo a la producción del 6% para trabajadores que superen ciertos rendimientos de cosecha. Además, se implementa un premio del 8% para trabajadores de secaderos con asistencia perfecta y un adicional por "inserción y terminalidad educativa" para quienes finalicen estudios secundarios o terciarios. La norma también establece una cuota de solidaridad del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar en la cuenta de la U.A.T.R.E. Esta resolución impacta directamente en la economía de los trabajadores del sector yerbatero, mejorando sus condiciones laborales y salariales.
RESOLUCIONES GENERALES
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO
Resolución General 5727/2025
RESOG-2025-5727-E-ARCA-ARCA - Régimen simplificado de importación de pequeños envíos del Área Aduanera Especial. Decreto N° 334/2025. Su reglamentació...
Resumen: La Resolución General 5727/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece un régimen simplificado de importación para pequeños envíos en el Área Aduanera Especial, conforme al Decreto N° 334/2025. Este régimen permite a las personas físicas en el territorio continental argentino adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año, con un límite de valor FOB de USD 3,000 por envío. Las empresas de Tierra del Fuego que deseen comercializar productos deben habilitar un sistema de venta online. Las mercaderías compradas bajo este régimen están exentas de impuestos, incluyendo el IVA, y se encuentran exceptuadas de ciertos requisitos aduaneros. La norma busca facilitar el comercio y reducir costos operativos, impactando directamente en la economía local y en el acceso de los ciudadanos a productos importados.
DISPOSICIONES
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Destacado 🔥
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
Disposición 5091/2025
DI-2025-5091-APN-ANMAT#MS
Resumen: La Disposición 5091/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíbe el uso, comercialización y distribución de todos los modelos del "Pesario tipo DUNONT PALIERS – de silicona Hipoalergénica – CORNUCOPIA" hasta que obtengan la correspondiente autorización sanitaria. Esta medida se toma tras la identificación de productos sin registro sanitario, lo que representa un riesgo potencial para la salud de los usuarios. Además, se inicia un sumario sanitario contra la firma CORNUCOPIA INSUMOS SRL por infracciones a la Ley 16.463 y disposiciones de ANMAT. La norma afecta a consumidores y profesionales de la salud, garantizando la seguridad en el uso de productos médicos en el país.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Destacado 🔥
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
Disposición 5092/2025
DI-2025-5092-APN-ANMAT#MS
Resumen: La Disposición 5092/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización del "Suplemento dietario a base de zinc y selenio - ZINC + SELENIO, marca ACTIVE". Esta medida se toma debido a que el producto carece de identificación clara en su Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y presenta un domicilio de elaboración inexistente, considerándolo ilegal. La ANMAT, responsable de la regulación sanitaria, busca proteger la salud pública al evitar el consumo de productos que no garantizan su trazabilidad y calidad. La disposición afecta a consumidores y minoristas en todo el territorio nacional, incluyendo plataformas de venta en línea. La normativa resalta la importancia de cumplir con las regulaciones alimentarias para asegurar la inocuidad de los productos en el mercado.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Destacado 🔥
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
Disposición 5126/2025
DI-2025-5126-APN-ANMAT#MS
Resumen: La Disposición 5126/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíbe el uso, distribución y comercialización de la pasta dental "COLGATE TOTAL CLEAN MINT" en Argentina. Esta medida se toma tras reportes de eventos adversos asociados al producto, que incluyen irritación oral y otros síntomas graves. La ANMAT exige que la empresa Colgate Palmolive Argentina S.A. retire el producto del mercado hasta que se presenten estudios que demuestren su seguridad. La disposición responde a un creciente número de quejas tanto en Argentina como en Brasil, donde se han registrado miles de eventos adversos. Esta acción busca proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los consumidores.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Destacado 🔥
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
Disposición 5127/2025
DI-2025-5127-APN-ANMAT#MS
Resumen: La Disposición 5127/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) modifica la normativa sobre estudios de bioequivalencia de medicamentos. Esta norma establece que los productos farmacéuticos deben demostrar su equivalencia terapéutica a través de estudios clínicos, garantizando así su eficacia, seguridad y calidad. Se sustituye el artículo 10 de la Disposición ANMAT N° 5640/22, permitiendo excepciones en caso de consideraciones de salud pública. La medida busca agilizar la disponibilidad de medicamentos bioequivalentes en el mercado, beneficiando a los consumidores al aumentar la oferta de tratamientos accesibles. La disposición impacta directamente a la industria farmacéutica y a los pacientes, asegurando que los productos cumplan con estándares regulatorios.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - DIRECCIÓN REGIONAL SUR
Disposición 69/2025
DI-2025-69-E-ARCA-DIRSUR#SDGOPIM
Resumen: La Disposición 69/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modifica el Régimen de Reemplazos para la Jefatura de la División Fiscalización Seguridad Social de la Dirección Regional Sur. Esta normativa establece un nuevo orden de reemplazos en caso de ausencia o impedimento, priorizando a los equipos de seguridad social y divisiones de fiscalización. Se eliminan disposiciones anteriores, buscando mejorar la operatividad y funcionalidad del sistema. La modificación impacta directamente en la gestión de fiscalización y control social, afectando a los empleados de la ARCA y, potencialmente, a los contribuyentes al optimizar la supervisión de la seguridad social. La norma refuerza la estructura administrativa de la ARCA, asegurando continuidad en la supervisión de las obligaciones fiscales.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - DIRECCIÓN REGIONAL SUR
Disposición 70/2025
DI-2025-70-E-ARCA-DIRSUR#SDGOPIM
Resumen: La Disposición 70/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece un nuevo Régimen de Reemplazos para la Jefatura de la Agencia Nro. 13, dependiente de la Dirección Regional Sur. Esta normativa modifica el régimen anterior, buscando mejorar el orden administrativo ante ausencias o impedimentos de la jefatura. Se designan tres niveles de reemplazo: el primer reemplazo corresponde a la Secretaría de Recaudación, el segundo a la Secretaría de Servicios y el tercero a la Oficina Jurídica, todos con funciones de Juez Administrativo. La disposición también deroga la anterior normativa DI-2025-44-E-AFIP-DIRSUR. La implementación de esta norma impacta directamente en la operatividad de la agencia, asegurando la continuidad de funciones y servicios al ciudadano.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE SALUD - DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD Y DESARROLLO DEL TALENTO EN SALUD
Disposición 49/2025
DI-2025-49-APN-DNCYDTS#MS
Resumen: La Disposición 49/2025 del Ministerio de Salud reconoce las residencias en Dermatología, Emergento-logía, Endocrinología, Gastroenterología y Psiquiatría del Complejo Médico de la Policía Federal Argentina “Churruca Visca” con el Nivel A de reconocimiento por un período de cinco años. Esta norma, enmarcada en el Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud (SIER), busca garantizar la calidad en la formación de posgrado en salud. Las residencias reconocidas deberán informar anualmente sobre los residentes activos y egresados. El reconocimiento se extiende a quienes hayan completado el primer año en programas equivalentes. Esta regulación impacta directamente en la calidad de la formación médica y en la atención sanitaria, beneficiando a los futuros profesionales y a la población que recibe atención en estas especialidades.
Seguridad, Defensa y Protección Civil
SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
Disposición 93/2025
DI-2025-93-APN-SMN#MD
Resumen: La Disposición 93/2025 del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) acepta la renuncia de la Licenciada Roxana Sandra Vasques Ferro al cargo de Directora de Meteorología Aeronáutica, efectiva desde el 3 de julio de 2025. Esta decisión se enmarca dentro de la estructura organizativa del SMN, establecida por el Decreto N°1432/2007 y las decisiones administrativas correspondientes. La renuncia no genera erogaciones al Estado Nacional y se gestiona conforme a los procedimientos del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). La medida afecta directamente la dirección de meteorología aeronáutica, un área clave para la seguridad y planificación en el transporte aéreo. La normativa asegura la continuidad operativa del SMN en la gestión de funciones meteorológicas esenciales.
DISPOSICIONES SINTETIZADAS
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Disposición Sintetizada 178/2025
Resumen: La Disposición Sintetizada 178/2025 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) establece la inscripción de la firma TRANSCEND SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA como prestador de servicios postales, bajo el número PP 1250. Esta norma permite a TRANSCEND ofrecer el servicio de encomienda y paquete postal con cobertura parcial en la provincia de Mendoza. La regulación busca formalizar y supervisar la prestación de servicios postales en el país, garantizando que los usuarios cuenten con opciones de envío y recepción de paquetes. La inclusión de nuevos prestadores en el mercado postal puede fomentar la competencia y mejorar la calidad del servicio para los ciudadanos en Mendoza, impactando positivamente en la economía local y en la accesibilidad de servicios postales.
AVISOS OFICIALES
Economía y Finanzas
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco de la Nación Argentina, mediante el cumplimiento del decreto 13.477/56, establece nuevas condiciones para los préstamos con caución de certificados de obras. A partir del 09/12/2024, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) deberán aplicar la tasa TAMAR correspondiente a 5 días hábiles previos al inicio de cada período más 2 puntos porcentuales adicionales (ppa). Para las empresas que no califiquen como MiPyMEs, se aplicará la misma tasa más 7 ppa. Además, se detallan las tasas de interés para operaciones de descuento, que varían según el plazo y el tipo de empresa, con tasas específicas para MiPyMEs y grandes empresas. Esta normativa impacta directamente en el acceso al financiamiento de las empresas, afectando su capacidad de inversión y operación. Para más detalles, se recomienda consultar la página oficial del Banco de la Nación Argentina.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA POSADAS
Aviso Oficial
Resumen: La Resolución Fallo RESOL-2025-1731-E-ARCA-ADPOSA#SDGOAI de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero - Aduana Posadas establece la decisión de archivar actuaciones relacionadas con la mercadería involucrada. Se intima al titular a dar una destinación permitida a dicha mercadería en un plazo de diez días, con la obligación de abonar los tributos correspondientes si se requiere su nacionalización. Esta normativa afecta directamente a los importadores, quienes deben regularizar su situación para evitar la declaración de rezago y la posterior destinación de oficio de la mercadería. La resolución busca asegurar el cumplimiento de las normativas aduaneras y la recaudación de tributos, impactando en la gestión de importaciones en la región.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA SAN CARLOS DE BARILOCHE
Aviso Oficial
Resumen: La Agencia de Recaudación y Control Aduanero - Aduana San Carlos de Bariloche ha emitido un aviso oficial que otorga un plazo de diez días hábiles administrativos para que el imputado, Felipe Hernandez Henseleit, se presente ante la Aduana. Este procedimiento le permite ejercer su defensa, presentar pruebas y documentar su situación en relación a una infracción aduanera (Código Aduanero, Art. 1101). En caso de no cumplir, se le declarará en rebeldía (Art. 1105). Además, se le ofrece la opción de pagar una multa mínima de $367,500, lo que extinguiría la acción penal (Art. 930 y 932). La normativa afecta directamente al imputado y establece la necesidad de constituir un domicilio dentro del radio urbano de la Aduana para recibir notificaciones legales.
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación "A" 8281/2025
Resumen: El Banco Central de la República Argentina ha emitido la Comunicación “A” 8281/2025, que establece un incremento del 10% en las tasas de exigencia de efectivo mínimo. Esta medida, vigente desde el 1 de agosto de 2025, afecta a los depósitos en pesos a la vista y a inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada, específicamente aquellos que forman parte de fondos comunes de inversión de mercado de dinero. También se incluyen las cauciones bursátiles pasivas en pesos. La normativa busca ajustar las condiciones del sistema financiero y se puede consultar en el sitio web del Banco Central. Esta resolución impacta directamente a entidades financieras y a los inversores en el mercado de dinero, afectando su liquidez y opciones de inversión.
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación "B" 12607/2023
Resumen: La Comunicación “B” 12607/2023 del Banco Central de la República Argentina establece la disponibilidad del aplicativo para el "Registro de plataformas para el financiamiento MiPyME". Esta normativa afecta a entidades financieras, proveedores no financieros de crédito, proveedores de servicios de pago e infraestructuras del mercado financiero. Los interesados deberán registrarse en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utilizando su CUIT, con un plazo de 90 días para completar el proceso. La normativa busca facilitar el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME), promoviendo su desarrollo económico. Para consultas, se proporcionan correos electrónicos específicos según el tipo de consulta. Esta regulación es crucial para mejorar la inclusión financiera y el apoyo a las MiPyME en Argentina.
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación "B" 13020/2025
Resumen: El Banco Central de la República Argentina ha emitido la Comunicación “B” 13020/2025, dirigida a empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y de compra. Esta normativa establece límites a las tasas de interés aplicables a las operaciones de crédito vinculadas a tarjetas de crédito, específicamente para préstamos personales sin garantía real. La tasa de interés correspondiente a julio de 2025 se aplicará a las operaciones del ciclo de facturación de agosto de 2025. Esta regulación busca proteger a los consumidores al establecer un marco claro sobre las tasas de interés, impactando directamente en las condiciones de financiamiento para los usuarios de tarjetas de crédito. Para más detalles, se puede consultar la información disponible en el sitio web del Banco Central.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Aviso Oficial
Resumen: El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) ha emitido un edicto mediante el cual revoca de manera definitiva la operatoria del servicio de crédito de DIFINCOOP DIFUSORA INTEGRAL COOPERATIVA DE TRABAJO, VIVIENDA, CRÉDITO Y CONSUMO LIMITADA, matrícula Nº 9931. Esta decisión sigue a la suspensión previa dispuesta por la Resolución RESFC-2018-977-APN-DI#INAES y concluye el sumario administrativo iniciado contra la entidad. El INAES instruirá un nuevo sumario bajo la Resolución INAES Nº 3098/08. Los interesados pueden presentar recursos de revisión, reconsideración, aclaratoria o alzada en plazos específicos. Esta normativa afecta directamente a los socios y usuarios de DIFINCOOP, limitando su acceso a servicios de crédito y generando un impacto en su capacidad económica.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Aviso Oficial
Resumen: El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) ha emitido la Resolución Nº RESFC-2024-2511-APN-DI#INAES, que instruye un sumario a la Cooperativa de Trabajo 7 de Agosto Limitada, matrícula 23.145. La instructora sumariante, Geraldine E. Mac Cormack, ha establecido un plazo de diez días para que la cooperativa presente su descargo y ofrezca pruebas en su defensa, conforme al Art. 1º inc. “f” de la Ley 19549. Además, se requiere que la entidad denuncie su domicilio real, bajo apercibimiento de continuar el proceso sin su intervención. Esta normativa impacta directamente en la operatividad de la cooperativa y su capacidad de defensa ante posibles irregularidades, resaltando la importancia de la transparencia y la regulación en el sector cooperativo.
Agricultura, Pesca y Ganadería
MINISTERIO DE ECONOMÍA - SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Aviso Oficial
Resumen: El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha emitido la Resolución N° RESOL-2024-31-APN-SB#MEC, que convoca a la recepción de comentarios técnicos no vinculantes sobre el proyecto de Documento de Decisión de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). Esta convocatoria se centra en el maíz genéticamente modificado SYN-ØØØ98-3, y estará abierta durante 30 días corridos desde su publicación. La participación en esta consulta permite a los ciudadanos y expertos expresar sus opiniones sobre la autorización comercial de este OGM, lo que podría tener implicaciones significativas en la producción agrícola y la seguridad alimentaria en Argentina. Para más detalles, se puede acceder al documento completo en el sitio web de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
AVISOS OFICIALES - ANTERIOR
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO
Aviso Oficial
Resumen: La Agencia de Recaudación y Control Aduanero emite un aviso oficial que convoca a los parientes del agente fallecido Ricardo Santos Vaena, D.N.I. N° 17.497.256, para que, en un plazo de diez días, hagan valer sus derechos conforme al artículo 18 del Convenio Colectivo de Trabajo Laudo N° 15/91. Los interesados deben contactar a la agencia a través del correo electrónico fallecimiento@arca.gob.ar. Además, quienes consideren tener derecho a los haberes pendientes de cobro del agente fallecido deben enviar la documentación que acredite su vínculo familiar a los correos electrónicos de la División Gestión Financiera: fmazzonelli@arca.gob.ar, rarolfo@arca.gob.ar y hpiparo@arca.gob.ar. Esta normativa busca asegurar que los derechos de los herederos sean respetados y que reciban los pagos correspondientes.
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco Central de la República Argentina ha emitido un aviso oficial que cita a la firma SGS Consultores Asociados S.A.S. y al señor Hugo Gabriel Gómez para que se presenten en un plazo de 10 días hábiles bancarios en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario. Este emplazamiento está relacionado con el Sumario Cambiario Nº 8367, Expediente Nº EX-2023-00150202-GDEBCRA-GFC#BCRA, conforme al artículo 8 de la Ley N° 19.359. La falta de comparecencia puede resultar en la declaración de rebeldía. Este procedimiento legal puede tener implicaciones significativas para las partes involucradas, afectando su situación en el ámbito cambiario y financiero. Es fundamental que los citados cumplan con este requerimiento para evitar sanciones.
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco Central de la República Argentina emite un edicto en el marco del Expediente EX-2022-00226934-GDEBCRA-GFANA#BCRA, relacionado con el sumario 8191 sobre la dirección "AV. CORRIENTES 524 1° SUBSUELO, CABA". Se cita al ciudadano Carlos Eduardo Tauzin (DNI 12.498.494) para que se presente a declarar como presunto infractor ante la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, ubicada en Reconquista 266, CABA. La audiencia está programada para el 4 de agosto de 2025 a las 10:30 hs. En caso de no comparecer, se advierte sobre la posibilidad de declarar su rebeldía. Este procedimiento se enmarca en la Ley del Régimen Penal Cambiario, lo que podría tener implicaciones legales y económicas para el involucrado y su entorno.
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco Central de la República Argentina emite un edicto que cita al ciudadano Mauricio Joaquín Artero para que comparezca en un plazo de 10 días hábiles bancarios ante la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario. Esta convocatoria se realiza en el marco del Expediente N° EX2023-00150260-GDEBCRA-GFC#BCRA, relacionado con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359. La incomparecencia podría resultar en la declaración de rebeldía del citado. Esta norma busca asegurar el cumplimiento de las regulaciones cambiarias, impactando directamente en la responsabilidad legal del individuo mencionado. La publicación del edicto en el Boletín Oficial se extenderá por cinco días, garantizando la transparencia del proceso.
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emite un edicto que cita al representante legal de CANESPA SALUD SRL para que comparezca en un plazo de 10 días hábiles ante la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario (GACC). Esta convocatoria se realiza en el marco del expediente EX-2023-00186050, relacionado con posibles infracciones a la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359. Se informa sobre la disponibilidad de servicios jurídicos gratuitos, incluyendo Defensorías del Ministerio Público de la Defensa. Además, se notifica a Priscila Aldana OCHOA como presunta infractora, quien debe presentarse el 14 de agosto de 2025. Esta norma impacta directamente en la regulación cambiaria y la responsabilidad legal de las entidades involucradas, promoviendo el cumplimiento normativo en el sector.
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco Central de la República Argentina emite un edicto que convoca a la firma TRADEXO S.R.L. y al ciudadano Emiliano Ezequiel Rodriguez a presentarse en un plazo de 10 días hábiles bancarios. La comparecencia debe realizarse en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, ubicada en Capital Federal, en relación al Expediente N° EX-2023-00173339-GDEBCRA-GFC#BCRA, conforme al artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359. La incomparecencia podría resultar en la declaración de rebeldía de los convocados. Esta normativa tiene un impacto directo en las partes involucradas, ya que regula el cumplimiento de obligaciones cambiarias y establece procedimientos legales en caso de incumplimiento.
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco Central de la República Argentina emite un edicto que cita y emplaza a Luis Alejandro Torales y a Todolan S.R.L. para que comparezcan en un plazo de 10 días hábiles bancarios ante la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario. Esta convocatoria se realiza en el marco del Expediente EX-2023-00150118-GDEBCRA-GFC#BCRA, relacionado con la Ley del Régimen Penal Cambiario 19.359. La falta de comparecencia puede resultar en la declaración de rebeldía de los citados. Este edicto tiene implicaciones legales y económicas, afectando directamente a los individuos y entidades mencionadas, y subraya la importancia del cumplimiento normativo en el contexto cambiario argentino. La publicación se realizará en el Boletín Oficial durante cinco días.
Seguridad, Defensa y Protección Civil
GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: La Gendarmería Nacional Argentina notifica a la Segundo Comandante Dana Elizabeth Riquelme sobre la resolución del Consejo General de Disciplina en el marco de la Instrucción Disciplinaria Nro. 01/22. La investigación se centra en la no presentación de Riquelme en su unidad el 31 de enero de 2022, lo que resultó en su situación de disponibilidad. La resolución, que no admite recurso administrativo, establece que Riquelme puede solicitar revisión judicial. Esta normativa afecta directamente a la carrera y el estado disciplinario de la Segundo Comandante, impactando su legajo personal y futuras oportunidades dentro de la Gendarmería Nacional. La decisión resalta la importancia del cumplimiento de las órdenes y la disciplina en las fuerzas de seguridad.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Aviso Oficial
Resumen: El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) ha emitido la Resolución RESFC-2024-2466-APN-DI#INAES, que ordena la suspensión de la operatoria de la Cooperativa de Trabajo P&A Automotores Limitada, matrícula Nº 70.200. Esta medida se basa en los incisos c) y d) del artículo 1 de la Resolución INAES 1659/16 (T.O. 3916/18). Además, se ha iniciado un sumario conforme a lo estipulado en la misma resolución. La cooperativa tiene un plazo de diez días, más el tiempo adicional por distancia, para presentar su descargo y aportar pruebas. Esta normativa impacta directamente en la operatividad de la cooperativa y sus trabajadores, afectando su actividad económica y social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Aviso Oficial
Resumen: El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) ha emitido la Resolución RESFC-2024-2175-APN-DI#INAES, que ordena a la Cooperativa de Trabajo por un Trabajo Genuino Limitada, matrícula Nº 65.533, suspender su operatoria de manera preventiva. Esta medida se basa en los incisos c) y d) del artículo 1 de la Resolución INAES 1659/16 (T.O. Res INAES 3916/18). Además, se instruye un sumario conforme a la misma normativa, designando a la Dra. Viviana Andrea Martínez como instructora sumariante. La cooperativa tiene un plazo de diez días para presentar su descargo y ofrecer pruebas, así como para notificar su domicilio real y electrónico, según lo estipulado en la Ley Nº 19.549 y el Decreto Nº 1759/72 (T.O. 2017).
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Aviso Oficial
Resumen: El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) ha emitido un edicto mediante la Resolución RESFC-2025-1052-APN-DI#INAES, que instruye un sumario a la Cooperativa de Trabajo “Diseño de Futuro” Limitada, matrícula Nº 39.262. La normativa establece un plazo de diez días, más el tiempo adicional correspondiente por distancia, para que la cooperativa presente su descargo y ofrezca pruebas en su defensa, conforme a la Ley Nº 19.549. Además, se requiere que la entidad notifique su domicilio real y, si corresponde, un domicilio especial dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta acción del INAES busca garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo en el sector cooperativo, impactando directamente en la operatividad de la cooperativa involucrada y su relación con el marco legal vigente.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Aviso Oficial
Resumen: El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) ha emitido la Resolución RESFC-2025-1224-APN-DI#INAES, que suspende la operatoria de la Cooperativa de Trabajo Hospital Israelita Ltda, matrícula 27872 65375932. Esta medida se toma conforme al artículo 1, inciso b) de la Resolución INAES 1659/16 (T.O. 3916/18). Además, se ha dispuesto la instrucción de un sumario administrativo según lo establecido en la misma normativa. La Dra. Andrea Delbono ha sido designada como instructora sumariante para llevar a cabo este proceso. Esta acción afecta directamente a la cooperativa y sus miembros, impactando su capacidad operativa y económica.