Resúmenes cortos
Cerrar filtros
Cerrar índice
Cerrar buscador

Índice

Infraestructura, Transporte y Vivienda
Destacado 🔥
PODER EJECUTIVO - Decreto 733/2025
Seguridad, Defensa y Protección Civil
CENTRO NACIONAL ANTITERRORISMO - Decreto 734/2025
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL - Decreto 741/2025
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Destacado 🔥
CONTRATOS - Decreto 742/2025
Seguridad, Defensa y Protección Civil
MINISTERIO DE DEFENSA - Decreto 740/2025
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
SERVICIO EXTERIOR - Decreto 743/2025
Justicia y Derechos Humanos
JUSTICIA - Decreto 736/2025
Justicia y Derechos Humanos
JUSTICIA - Decreto 735/2025
Seguridad, Defensa y Protección Civil
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - Decreto 737/2025
Seguridad, Defensa y Protección Civil
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - Decreto 738/2025
Seguridad, Defensa y Protección Civil
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - Decreto 739/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA OBERÁ - Resolución 183/2025
Administración Pública y Comunicación
Energía y Minería
Destacado 🔥
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR - Resolución 538/2025
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - Resolución 1040/2025
Energía y Minería
Destacado 🔥
MINISTERIO DE ECONOMÍA - Resolución 1553/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA - Resolución 1554/2025
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE SALUD - Resolución 2719/2025
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE SALUD - Resolución 2720/2025
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE SALUD - Resolución 2729/2025
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE SALUD - Resolución 2730/2025
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO - Resolución 235/2025
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO - Resolución 236/2025
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO - Resolución 237/2025
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO - Resolución 238/2025
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO - Resolución 239/2025
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO - Resolución 240/2025
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO - Resolución 241/2025
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO - Resolución 242/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - Resolución General 5771/2025
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA JUJUY - Aviso Oficial
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA RÍO GALLEGOS - Aviso Oficial
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA ROSARIO - Aviso Oficial
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN - Aviso Oficial
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Aviso Oficial
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Aviso Oficial
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Aviso Oficial

Boletín Oficial de la República Argentina

Descargar
DECRETOS
Infraestructura, Transporte y Vivienda
Destacado 🔥
PODER EJECUTIVO
Decreto 733/2025
DECTO-2025-733-APN-PTE - Decreto N° 196/2025. Modificación.
Resumen: El Decreto 733/2025 modifica el artículo 20 del Decreto N° 196/2025, estableciendo un cronograma para la implementación de sistemas de cobro de peajes en rutas nacionales. La Dirección Nacional de Vialidad, bajo la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, deberá asegurar que, para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas concesionadas cuenten con sistemas de vías automáticas canalizadas y/o free flow. Esta normativa busca optimizar el tránsito vehicular y promover el uso del dispositivo TelePASE, garantizando un cobro más eficiente y reduciendo la evasión. La flexibilidad en la modificación de plazos permitirá adaptar la implementación a las características de cada tramo, impactando directamente en la infraestructura vial y la experiencia de los usuarios en las rutas nacionales.
Seguridad, Defensa y Protección Civil
CENTRO NACIONAL ANTITERRORISMO
Decreto 734/2025
DECTO-2025-734-APN-PTE - Decreto N° 717/2025. Modificación.
Resumen: El Decreto 734/2025, emitido por el Presidente de la Nación Argentina, modifica la denominación del "CENTRO NACIONAL ANTITERRORISTA (CNA)" a "CENTRO NACIONAL ANTITERRORISMO (CNA)". Esta modificación se realiza en el contexto de la creación del CNA, establecido por el Decreto N° 717/2025, cuyo objetivo es integrar y analizar información para diseñar estrategias efectivas en la lucha contra el terrorismo. La norma implica que todas las referencias al CNA en el decreto original se entenderán bajo la nueva denominación. Esta medida es relevante para las instituciones involucradas en la seguridad nacional y la inteligencia, impactando en la coordinación de esfuerzos contra el terrorismo en Argentina. La vigencia de esta modificación comienza con su publicación en el Boletín Oficial.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Decreto 741/2025
DECTO-2025-741-APN-PTE - Decreto N° 50/2019. Modificación.
Resumen: El Decreto 741/2025, emitido por la Administración Pública Nacional de Argentina, modifica la estructura organizativa del Ministerio de Salud. Esta norma actualiza los objetivos y ámbitos de actuación de la Secretaría de Gestión Sanitaria y su Subsecretaría de Institutos y Fiscalización. Se disuelven organismos como el Instituto de Medicina Tropical y se transforma el Instituto Nacional del Cáncer en una unidad organizativa del Ministerio. Además, se incorporan nuevas responsabilidades y acciones en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). El decreto no implica un aumento en las unidades organizativas y su impacto se centra en la reestructuración del personal y la optimización de funciones dentro del Ministerio de Salud, afectando directamente a la gestión de servicios de salud pública en Argentina.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Destacado 🔥
CONTRATOS
Decreto 742/2025
DECTO-2025-742-APN-PTE - Aprobación.
Resumen: El Decreto 742/2025, emitido por el Gobierno de la República Argentina, aprueba un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta 85 millones de dólares. Este financiamiento está destinado a la ejecución del Proyecto "Agenda Digital del Sistema de Salud Porteño" en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El objetivo es mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud pública en la región. El proyecto se desarrollará en dos componentes: la implementación de herramientas de salud digital y el fortalecimiento de la red de servicios de diagnóstico. Además, se establece un contrato de contragarantía para asegurar el cumplimiento de las obligaciones financieras. Esta norma impacta directamente en la mejora de la atención sanitaria de los ciudadanos de CABA, optimizando la gestión de la información sanitaria.
Seguridad, Defensa y Protección Civil
MINISTERIO DE DEFENSA
Decreto 740/2025
DECTO-2025-740-APN-PTE - Promoción.
Resumen: El Decreto 740/2025 del Ministerio de Defensa de Argentina promueve al Mayor Carlos Alberto Cassini del Cuerpo de los Servicios Profesionales de la Fuerza Aérea Argentina al grado inmediato superior, con efecto retroactivo al 31 de diciembre de 2024. Esta decisión se basa en la recomendación de la Junta de Calificaciones de Oficiales Jefes y la aprobación del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea. El decreto se enmarca dentro de la Ley para el Personal Militar N° 19.101, que regula el ascenso y promoción del personal militar. Esta normativa impacta directamente en la carrera profesional del Mayor Cassini, asegurando su reconocimiento y avance en la jerarquía militar, lo que puede influir en la moral y motivación de otros miembros del personal militar.
Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Asuntos Migratorios
SERVICIO EXTERIOR
Decreto 743/2025
DECTO-2025-743-APN-PTE - Desígnase Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la República de Eslovenia.
Resumen: El Decreto 743/2025 designa al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Gustavo Rodolfo ZLAUVINEN como representante de Argentina en la República de Eslovenia, manteniendo sus funciones actuales en Austria. Esta normativa, emitida por el Poder Ejecutivo Nacional, se fundamenta en la Ley del Servicio Exterior de la Nación y el Decreto N° 907/2024. La designación busca fortalecer las relaciones diplomáticas entre Argentina y Eslovenia, impactando en la representación y negociación de intereses argentinos en el ámbito internacional. El gasto asociado a esta designación será cubierto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Esta medida afecta directamente a la diplomacia argentina y su capacidad de actuación en el extranjero, beneficiando a los ciudadanos al promover vínculos comerciales y culturales.
Justicia y Derechos Humanos
JUSTICIA
Decreto 736/2025
DECTO-2025-736-APN-PTE - Nombramiento.
Resumen: El Decreto 736/2025, emitido por el Presidente de la Nación Argentina, establece el nombramiento de la doctora Mirta Delia Tyden como Vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, por un período de cinco años. Este nombramiento se realiza en virtud del acuerdo del Senado y bajo las facultades del artículo 99 de la Constitución Nacional. La doctora Tyden ya había sido designada anteriormente para este cargo en 1992. Este decreto impacta directamente en el sistema judicial argentino, asegurando la continuidad de un profesional en un rol clave para la administración de justicia en la región. La decisión refuerza la estructura judicial y puede influir en la resolución de casos en la Cámara Federal de Apelaciones, afectando a ciudadanos que recurren a esta instancia judicial.
Justicia y Derechos Humanos
JUSTICIA
Decreto 735/2025
DECTO-2025-735-APN-PTE - Acéptase renuncia.
Resumen: El Decreto 735/2025, emitido por el Presidente de la Nación Argentina, acepta la renuncia del doctor Roberto Manuel López Arango al cargo de Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná, Entre Ríos, con efecto a partir del 11 de octubre de 2025. Esta decisión se basa en las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 4 de la Constitución Nacional. La aceptación de la renuncia puede impactar en la administración de justicia en la región, afectando potencialmente los procesos judiciales en curso y la carga de trabajo del tribunal. La normativa se comunica a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y archivo, asegurando la transparencia en los cambios en la estructura judicial.
Seguridad, Defensa y Protección Civil
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Decreto 737/2025
DECTO-2025-737-APN-PTE - Recházase recurso.
Resumen: El Decreto 737/2025 del Ministerio de Defensa de Argentina rechaza el recurso jerárquico interpuesto por María de los Ángeles Lezcano, agente civil del Ejército, contra la Resolución N° 617/17 que dispuso su reencasillamiento en el Agrupamiento Mantenimiento y Servicios, Nivel V, Grado 8. La recurrente argumentó que su reencasillamiento fue incorrecto, basándose en su antigüedad y funciones. Sin embargo, el análisis del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y la normativa vigente confirmaron que la asignación fue adecuada. Este decreto agota la vía administrativa, permitiendo a la recurrente interponer acciones judiciales en un plazo de 180 días. La decisión afecta directamente a los derechos laborales de los empleados civiles del Estado Mayor General del Ejército, estableciendo precedentes en la interpretación de los criterios de reencasillamiento.
Seguridad, Defensa y Protección Civil
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Decreto 738/2025
DECTO-2025-738-APN-PTE - Recházase recurso.
Resumen: El Decreto 738/2025 del Ministerio de Defensa rechaza el recurso de reconsideración presentado por Vanesa Lorena Cava, quien impugnó la Resolución N° 1010/23 que desestimó su postulación al Nivel B del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). La resolución se basa en que Cava no cumplía con los requisitos necesarios tras haber sido promovida al Nivel C mediante el Régimen de Valoración por Evaluación y Mérito. El decreto aclara que la interpretación de la normativa por parte de la Oficina Nacional de Empleo Público es válida y que no se han presentado fundamentos suficientes para suspender los efectos de la resolución impugnada. Esta decisión afecta a los empleados públicos que buscan ascensos dentro del SINEP, limitando sus oportunidades de promoción en función de criterios establecidos.
Seguridad, Defensa y Protección Civil
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Decreto 739/2025
DECTO-2025-739-APN-PTE - Recházase recurso.
Resumen: El Decreto 739/2025, emitido por el Ministerio de Defensa de Argentina, rechaza el recurso jerárquico presentado por Mauro David Sarmiento, un agente civil de la Armada Argentina, contra la Resolución N° 614/2017. Esta resolución había reencasillado a Sarmiento en el Agrupamiento Técnico, Nivel IV, Grado 3, conforme al Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial para el Personal Civil y Docente Civil de las Fuerzas Armadas. El decreto confirma la validez del reencasillamiento, argumentando que se aplicaron correctamente las normativas vigentes. Con este fallo, se agota la vía administrativa, permitiendo al interesado recurrir a acciones judiciales en un plazo de 180 días. Este decreto impacta directamente en la situación laboral y escalafonaria de los empleados civiles de la Armada, afectando su remuneración y condiciones laborales.
RESOLUCIONES
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA OBERÁ
Resolución 183/2025
RESOL-2025-183-E-ARCA-ADOBER#SDGOAI
Resumen: La Resolución 183/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) autoriza la venta de mercaderías a través de una subasta electrónica, gestionada por el Banco Ciudad de Buenos Aires. La subasta, realizada el 2 de octubre de 2025, incluyó lotes específicos detallados en un anexo. La resolución aprueba la venta y permite a los compradores retirar las mercaderías una vez que hayan pagado los saldos y los impuestos correspondientes. Esta normativa impacta directamente a los compradores involucrados en la subasta, facilitando el acceso a productos a través de un proceso transparente y regulado. La ARCA, mediante esta resolución, refuerza su rol en la gestión de bienes decomisados y su disposición al mercado, promoviendo la recaudación fiscal y la eficiencia en el manejo de activos.
Administración Pública y Comunicación
Energía y Minería
Destacado 🔥
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
Resolución 538/2025
RESOL-2025-538-APN-D#ARN
Resumen: La Resolución 538/2025 de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorga la Licencia de Puesta en Marcha para la "Instalación Clase I del Centro Argentino de Protonterapia (CeArP)" en Buenos Aires, a pesar de que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene deudas por la Tasa Regulatoria. Esta excepción se justifica por el interés público y la necesidad de iniciar operaciones en el primer centro de protonterapia de Latinoamérica, que representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer. La ARN, conforme a la Ley Nacional de la Actividad Nuclear N° 24.804, regula las actividades nucleares y tiene la facultad de otorgar licencias, lo que impacta directamente en la salud pública al facilitar el acceso a tratamientos avanzados.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
Resolución 1040/2025
RESOL-2025-1040-APN-MCH
Resumen: La Resolución 1040/2025 del Ministerio de Capital Humano aprueba la promoción del agente Mario Alberto González al Nivel C del Agrupamiento General, Grado 15, Tramo Avanzado, en el puesto de "Referente de Soporte Administrativo". Esta decisión se basa en el Régimen de Valoración por Evaluación y Mérito, establecido para el personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). La norma asegura que el agente cumple con los requisitos de formación y experiencia laboral, impactando positivamente en su carrera administrativa. El gasto asociado a esta promoción será cubierto por las partidas presupuestarias del Presupuesto General de la Administración Nacional. Los interesados pueden apelar la decisión dentro de los plazos establecidos, garantizando así un proceso administrativo transparente y accesible.
Energía y Minería
Destacado 🔥
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1553/2025
RESOL-2025-1553-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1553/2025 del Ministerio de Economía aprueba la adhesión de ANDES CORPORACIÓN MINERA SA (ACM SA) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para su proyecto "Los Azules", ubicado en San Juan. Este proyecto, que implica una inversión de aproximadamente USD 2.672 millones en la extracción y procesamiento de cátodos de cobre, busca fomentar el desarrollo económico y la competitividad en el sector minero. La resolución establece que ACM SA debe cumplir con un mínimo del 40% de inversión en activos computables en los primeros dos años y completar la inversión total antes del 31 de diciembre de 2027. Además, se autoriza la importación de bienes esenciales bajo franquicias específicas, beneficiando así el desarrollo local y la creación de empleo. La Secretaría de Minería será responsable de supervisar el cumplimiento de la normativa.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1554/2025
RESOL-2025-1554-APN-MEC
Resumen: La Resolución 1554/2025 del Ministerio de Economía prorroga por 180 días hábiles las designaciones transitorias de funcionarios en diversos cargos dentro del ministerio. Esta medida responde a razones operativas y se enmarca en el cumplimiento de normativas previas, como el decreto 958/2024, que regula las designaciones en el ámbito gubernamental. Las prórrogas se aplican a funcionarios detallados en un anexo, permitiendo el pago del Suplemento por Función Ejecutiva del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). La resolución también establece que los gastos derivados serán imputados a las partidas presupuestarias correspondientes. Esta normativa afecta a los empleados públicos en el Ministerio de Economía, asegurando la continuidad de funciones administrativas esenciales.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE SALUD
Resolución 2719/2025
RESOL-2025-2719-APN-MS
Resumen: La Resolución 2719/2025 del Ministerio de Salud prorroga por 180 días la designación transitoria de Beatriz Graciela López como Jefa del Departamento de Bacteriología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Agudas (INEIA), bajo la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS). Esta medida busca asegurar la continuidad en la gestión de un área crítica para la salud pública, garantizando que las funciones del departamento se mantengan operativas. La resolución también establece que la cobertura del cargo deberá seguir los procedimientos de selección vigentes, asegurando la transparencia y la adecuada gestión de recursos. El gasto asociado será financiado con el presupuesto del Ministerio de Salud, sin generar costos extraordinarios. Esta normativa impacta directamente en la administración de salud pública y en la atención de enfermedades infecciosas en el país.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE SALUD
Resolución 2720/2025
RESOL-2025-2720-APN-MS
Resumen: La Resolución 2720/2025 del Ministerio de Salud prorroga la designación transitoria del Contador Daniel Alberto De Sensi como Director de Administración Contable, Mantenimiento y Servicios Generales del Hospital Nacional “Doctor Baldomero Sommer” por 180 días hábiles. Esta medida responde a la necesidad de cubrir un cargo vacante dentro de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), organismo descentralizado del Ministerio de Salud. La resolución establece que la cobertura del cargo se realizará conforme a los requisitos del Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). El gasto asociado a esta designación será financiado con partidas específicas del Ministerio de Salud, impactando directamente en la gestión y operación del hospital y sus servicios a la comunidad.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE SALUD
Resolución 2729/2025
RESOL-2025-2729-APN-MS
Resumen: La Resolución 2729/2025 del Ministerio de Salud acepta la renuncia del doctor Alberto José Curci Castro como Interventor de la Obra Social de Vareadores. Esta decisión se enmarca en el contexto de la intervención dispuesta por el Decreto N° 905/2024, cuyo objetivo es asegurar la continuidad institucional y el correcto funcionamiento de la entidad, bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios de Salud. La resolución se fundamenta en la Ley de Ministerios y otros decretos pertinentes, y tiene implicaciones directas para los afiliados de la obra social, garantizando la regularización administrativa y la prestación de servicios de salud. Esta medida busca mantener la estabilidad y la calidad en la atención de los beneficiarios de la Obra Social de Vareadores.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
MINISTERIO DE SALUD
Resolución 2730/2025
RESOL-2025-2730-APN-MS
Resumen: La Resolución 2730/2025 del Ministerio de Salud prorroga por 180 días la intervención de la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines (R.N.A.S. Nº 1-0810-0), inicialmente dispuesta por el Decreto N° 1118/2024. Esta intervención busca normalizar la situación financiera y administrativa de la entidad, que enfrenta una significativa disminución en su padrón de beneficiarios, afectando su estabilidad económica. El interventor, doctor Mariano Luis Negro, presentó informes sobre la situación actual y las acciones necesarias para garantizar la cobertura médica a los afiliados. La prórroga es esencial para continuar con las medidas de recuperación financiera y asegurar la sostenibilidad de los servicios de salud que brinda la obra social a sus afiliados.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 235/2025
Resumen: La Resolución 235/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para trabajadores en la actividad de desmalezado manual (desyuyada) en la provincia de Santa Fe. Esta normativa, que se aplica desde el 1 de septiembre de 2025, fija escalas salariales que se mantendrán vigentes hasta que sean reemplazadas por futuras resoluciones. Además, se introduce una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar mensualmente en la cuenta de la U.A.T.R.E. Los trabajadores afiliados a la asociación sindical están exentos de este pago. La resolución busca mejorar las condiciones laborales en el sector agrícola y se compromete a revisar las remuneraciones en diciembre de 2025, considerando posibles variaciones económicas.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 236/2025
Resumen: La Resolución 236/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para el personal de la actividad forestal en la provincia de Santa Fe, vigentes desde septiembre de 2025 hasta febrero de 2026. La norma incluye una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deben retener y depositar mensualmente. Además, se estipula que los trabajadores con más de seis meses de antigüedad recibirán una muda de ropa anual y una bonificación por antigüedad. La resolución también contempla un análisis en diciembre de 2025 para evaluar posibles ajustes salariales. Esta normativa impacta directamente en las condiciones laborales y económicas de los trabajadores del sector forestal en Santa Fe.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 237/2025
Resumen: La Resolución 237/2025 de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO establece nuevas remuneraciones mínimas para el personal dedicado a la cosecha y cultivo de zanahorias en la provincia de Santa Fe. Estas remuneraciones entrarán en vigencia desde el 1° de septiembre de 2025 y se mantendrán hasta el 31 de enero de 2026, con la posibilidad de prórroga hasta que se emita una nueva resolución. Además, se introduce una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar mensualmente en una cuenta específica. La norma también exige la provisión de un equipo de trabajo al inicio de la actividad. La COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO se reunirá en diciembre de 2025 para evaluar posibles ajustes salariales.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 238/2025
Resumen: La Resolución 238/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para el personal dedicado a la cosecha de frutilla en la provincia de Santa Fe. Estas remuneraciones entrarán en vigencia desde el 1° de septiembre de 2025 y se mantendrán hasta el 31 de enero de 2026, con la inclusión de la parte proporcional del sueldo anual complementario. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar mensualmente en la cuenta de la U.A.T.R.E. Esta medida busca asegurar un ingreso mínimo para los trabajadores del sector y se revisará en diciembre de 2025 para posibles ajustes económicos. La resolución impacta directamente en la economía de los trabajadores agrícolas y en la regulación del sector.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 239/2025
Resumen: La Resolución 239/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para trabajadores de horticultura en la provincia de Santa Fe, vigentes desde septiembre hasta diciembre de 2025. Se incluye un adicional del 10% por presentismo y la obligación del empleador de proporcionar dos mudas de ropa de trabajo anuales. Además, se establece una cuota de solidaridad del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deben retener y depositar en la cuenta de la U.A.T.R.E., exceptuando a los afiliados. La resolución también contempla la revisión de las escalas salariales en diciembre de 2025, considerando posibles variaciones económicas. Esta normativa impacta directamente en las condiciones laborales y económicas de los trabajadores del sector.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 240/2025
Resumen: La Resolución 240/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para el personal dedicado a la manipulación y almacenamiento de granos en la provincia de Santa Fe. Estas remuneraciones entrarán en vigencia desde el 1° de septiembre de 2025 y se aplicarán hasta el 28 de febrero de 2026, con posibilidad de revisión en diciembre de 2025 ante variaciones económicas. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar mensualmente en una cuenta específica. Los trabajadores afiliados a la asociación sindical estarán exentos de este pago. Esta normativa impacta directamente en los salarios de los trabajadores del sector y en la gestión de aportes sindicales.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 241/2025
Resumen: La Resolución 241/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para trabajadores en la actividad de manipulación y almacenamiento de granos en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Estas remuneraciones entrarán en vigencia el 1° de septiembre de 2025 y se mantendrán hasta el 28 de febrero de 2026, con la posibilidad de extensión hasta que se emita una nueva resolución. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deberán retener y depositar mensualmente en la cuenta de la U.A.T.R.E. Esta normativa afecta directamente a los trabajadores del sector y busca garantizar condiciones salariales adecuadas en un contexto económico variable. La Comisión Nacional de Trabajo Agrario se compromete a revisar las escalas salariales ante cambios económicos significativos.
Agricultura, Pesca y Ganadería
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 242/2025
Resumen: La Resolución 242/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece nuevas remuneraciones mínimas para el personal de esquila en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, vigentes desde septiembre hasta noviembre de 2025. La norma incluye un aporte de solidaridad gremial del 2% sobre las remuneraciones, que los empleadores deben retener y depositar en la cuenta de la U.A.T.R.E. También se determina un adicional del 10% por presentismo y bonificaciones por antigüedad. La resolución busca mejorar las condiciones laborales y salariales en el sector, garantizando derechos como indemnización por vacaciones no gozadas. La Comisión se compromete a revisar las escalas salariales en función de variaciones económicas. Esta normativa impacta directamente en los trabajadores del sector, asegurando un marco legal para sus remuneraciones y beneficios.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA NAVAL
Resolución 4/2025
Resumen: La Resolución 4/2025 del Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN) introduce la figura del Presidente Saliente en su Reglamento Interno. Esta normativa permite que el presidente que finaliza su mandato forme parte de la Mesa Directiva y del Consejo Directivo con voz, pero sin voto, durante un año. Esta medida busca optimizar la toma de decisiones en el CPIN, aprovechando la experiencia del presidente saliente en la gestión interna y en las relaciones con entidades públicas y privadas. La inclusión de esta figura puede mejorar la continuidad y la efectividad en la gobernanza del CPIN, beneficiando a los profesionales de la ingeniería naval y a la comunidad en general al fortalecer la estructura de liderazgo del consejo. La resolución será registrada y publicada oficialmente, garantizando su difusión.
RESOLUCIONES GENERALES
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
Destacado 🔥
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO
Resolución General 5771/2025
RESOG-2025-5771-E-ARCA-ARCA - Procedimiento. Sistema de Información Simplificado Agrícola “SISA”. Resolución General Nº 4.310, sus modificatorias y su...
Resumen: La Resolución General 5771/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero modifica la Resolución General N° 4.310, estableciendo un nuevo procedimiento para el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). Esta norma introduce un mecanismo de calificación de la conducta fiscal mediante un sistema de "scoring", que clasifica a los contribuyentes en diferentes "ESTADOS" (bajo, mediano y alto riesgo) según su cumplimiento fiscal. Además, se ajustan los plazos y requisitos para la presentación de información productiva, facilitando el desarrollo económico de los contribuyentes agrícolas. La modificación busca simplificar y desburocratizar el comercio, impactando directamente en la gestión de obligaciones fiscales de los productores agrícolas en Argentina. La norma entrará en vigencia el mes siguiente a su publicación.
RESOLUCIONES CONJUNTAS
Economía y Finanzas
Destacado 🔥
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Y SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Resolución Conjunta 3/2025
RESFC-2025-3-APN-SIYC#MEC
Resumen: La Resolución Conjunta 3/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Industria y Comercio establece una excepción para los nuevos modelos de vehículos de categorías M1 y N1 fabricados en Estados Unidos bajo las normas Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS). Esta normativa suspende temporalmente la exigencia del ensayo de protección de peatones, que debía entrar en vigor el 1 de enero de 2025, hasta un año después de que dicha prueba sea obligatoria en EE. UU. La medida responde a la falta de capacidad en Argentina para realizar estos ensayos y busca facilitar la homologación de vehículos importados, impactando directamente a fabricantes e importadores en el mercado automotor argentino. Esta resolución podría simplificar procesos y estimular la competitividad en el sector automotriz.
RESOLUCIONES SINTETIZADAS
Agricultura, Pesca y Ganadería
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Resolución Sintetizada 798/2025
Resumen: La Resolución N° RESOL-2025-798 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) acepta la renuncia del Médico Veterinario Facundo Frick al cargo de Coordinador General de Fronteras y Barreras Sanitarias, efectivo desde el 19 de septiembre de 2025. Este cargo es crucial para la supervisión de las operaciones sanitarias en las fronteras, lo que impacta directamente en la seguridad alimentaria y la sanidad agropecuaria del país. La decisión de SENASA implica un cambio en la dirección de las políticas sanitarias, afectando potencialmente a productores y consumidores en el ámbito agroalimentario. La resolución también establece la comunicación y publicación del acto administrativo, asegurando la transparencia en la gestión pública.
DISPOSICIONES
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - DIRECCIÓN REGIONAL NEUQUÉN
Disposición 70/2025
DI-2025-70-E-ARCA-DIRNEU#SDGOPII
Resumen: La Disposición 70/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece un nuevo Régimen de Reemplazos Transitorios para las Jefaturas de Unidades de Estructura de la Dirección Regional Neuquén. Esta normativa surge como respuesta a las modificaciones en la estructura organizativa de la ARCA, creada por el Decreto N° 953/2024. El nuevo régimen busca simplificar y clarificar el proceso de reemplazo en casos de ausencia o impedimento de los jefes, abrogando las disposiciones anteriores (DI-2025-32 y DI-2025-65). Esta medida impacta directamente en la gestión administrativa y operativa de la ARCA, asegurando una continuidad en el funcionamiento de la institución y optimizando el uso de recursos humanos. La disposición es relevante para los empleados de la ARCA y para el público que interactúa con la entidad.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - DIRECCIÓN REGIONAL PARANÁ
Disposición 27/2025
DI-2025-27-E-ARCA-DIRPAR#SDGOPII
Resumen: La Disposición 27/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modifica el Régimen de Reemplazos en la Dirección Regional Paraná, específicamente en las divisiones de Fiscalización de Seguridad Social y de Investigación. Esta norma establece cambios en la estructura de reemplazos de supervisores y equipos, designando a los nuevos responsables con carácter de juez administrativo. La modificación busca optimizar la operatividad y funcionalidad del personal en estas áreas, impactando directamente en la gestión de la fiscalización y control de la seguridad social. La disposición afecta a los empleados de la ARCA en la región, asegurando una mejor supervisión y cumplimiento de las normativas vigentes. La comunicación y publicación de esta norma son esenciales para su implementación efectiva.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - DIRECCIÓN REGIONAL SANTA FE
Disposición 56/2025
DI-2025-56-E-ARCA-DIRSFE#SDGOPII
Resumen: La Disposición 56/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modifica el Régimen de Reemplazos Transitorios para la Jefatura de la División Fiscalización N° 3 y sus equipos en la Dirección Regional Santa Fe. Esta norma establece nuevos reemplazantes para casos de ausencia o impedimento, asegurando la continuidad operativa de la división. Se derogan las disposiciones anteriores (DI-2021-21 y DI-2022-23) que regulaban estos reemplazos. La modificación responde a necesidades funcionales y busca optimizar la gestión dentro de la ARCA, impactando directamente en la eficiencia del control aduanero y fiscalización en la región. Esta normativa es relevante para los empleados de la ARCA y para el cumplimiento de las normativas fiscales en Santa Fe.
AVISOS OFICIALES
Economía y Finanzas
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco de la Nación Argentina, mediante el decreto 13.477/56, establece nuevas condiciones para los préstamos con caución de certificados de obras. A partir del 01/10/2025, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) aplicarán una tasa TAMAR más 17 puntos porcentuales (ppa), mientras que las grandes empresas tendrán una tasa TAMAR más 19 ppa. Las tasas de interés para operaciones de descuento también se actualizan: MiPyMEs pagarán hasta un 60% TNA, y grandes empresas hasta un 60% TNA, dependiendo del plazo. Esta normativa impacta directamente en las condiciones de financiamiento para empresas, afectando su capacidad de inversión y operación. Para más detalles sobre las tasas, se puede consultar la página oficial del Banco de la Nación Argentina.
Economía y Finanzas
Destacado 🔥
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación "B" 13039/2025
Resumen: El Banco Central de la República Argentina ha emitido la Comunicación “B” 13039/2025, dirigida a empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y de compra. Esta normativa establece límites a las tasas de interés aplicables a las operaciones de crédito vinculadas a tarjetas de crédito, específicamente para préstamos personales sin garantía real. La información sobre las tasas de interés correspondiente a agosto de 2025 será aplicable a las operaciones del ciclo de facturación de septiembre de 2025. Esta regulación busca proteger a los consumidores al establecer un marco claro sobre las tasas de interés, impactando directamente en las condiciones de financiamiento de los usuarios de tarjetas de crédito. Para más detalles, se puede consultar el sitio web del Banco Central.
Economía y Finanzas
Destacado 🔥
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación "B" 13052/2025
Resumen: El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha emitido la Comunicación “B” 13052/2025, dirigida a entidades financieras, sobre las tasas de referencia aplicables a la garantía de depósitos. Esta normativa establece los valores de dichas tasas, que impactan directamente en la seguridad de los ahorros de los ciudadanos y en la operativa de las entidades financieras. Los usuarios pueden consultar la información detallada en el sitio web del BCRA, donde se encuentran estadísticas monetarias y financieras, así como los cuadros estandarizados de tasas de interés. Esta medida busca proporcionar transparencia y confianza en el sistema financiero, beneficiando a los depositantes y promoviendo la estabilidad económica. Para más detalles, se recomienda acceder al Boletín Oficial de la República Argentina (BORA).
Economía y Finanzas
Destacado 🔥
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación "B" 13058/2025
Resumen: El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha emitido la Comunicación “B” 13058/2025, dirigida a entidades financieras, que establece las nuevas tasas de referencia aplicables a la garantía de los depósitos. Esta normativa busca regular y proporcionar transparencia en las tasas de interés que afectan a los ahorros de los ciudadanos. Las entidades financieras deberán ajustar sus operaciones conforme a estos valores, impactando directamente en los rendimientos de los depósitos de los usuarios. La información completa está disponible en el sitio web del BCRA, donde se pueden consultar estadísticas monetarias y financieras. Esta medida es crucial para los ahorradores, ya que influye en la seguridad y rentabilidad de sus inversiones en el sistema bancario.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA JUJUY
Aviso Oficial
Resumen: La Agencia de Recaudación y Control Aduanero - Aduana Jujuy ha emitido un edicto notificando la resolución de archivo de denuncias por presuntas infracciones a los regímenes de equipaje y tenencia en plaza, conforme al artículo 1013º del Código Aduanero. Esta resolución se toma en el marco de la Instrucción General Nº 2/2023 (DGA) y afecta a las personas mencionadas en el aviso oficial. Las mercaderías involucradas han sido destinadas de acuerdo a su naturaleza, lo que implica que no se procederá con sanciones adicionales. Esta normativa tiene un impacto directo en los ciudadanos involucrados en las denuncias, ya que se cierra el proceso administrativo sin penalizaciones. Para más detalles, se puede consultar el anexo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA RÍO GALLEGOS
Aviso Oficial
Resumen: La Agencia de Recaudación y Control Aduanero - Aduana Río Gallegos emite un edicto notificando a los interesados sobre la Resolución de Condena conforme al artículo 1112 inciso “a” del Código Aduanero. Los afectados tienen un plazo de quince (15) días hábiles para interponer una demanda contenciosa ante el Juez competente, según lo establecido en los artículos 1132 y 1133 del mismo código. La Ley 26784 permite apelar al Tribunal Fiscal de la Nación si la condena supera los $25,000. En este caso específico, se impone una multa de $400,776.88 a Tomásini Avila Santino, sin pena accesoria. Esta normativa impacta directamente a los contribuyentes involucrados, estableciendo un marco legal claro para la defensa de sus derechos ante decisiones administrativas.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO - ADUANA ROSARIO
Aviso Oficial
Resumen: La Agencia de Recaudación y Control Aduanero - Aduana Rosario ha emitido una resolución que ordena el archivo provisorio de varias actuaciones debido a que las multas impuestas no superan el monto mínimo establecido en la Instrucción General 2/2023 DGA. Esta normativa afecta a los imputados, quienes podrán retirar la mercadería secuestrada en un plazo de quince (15) días hábiles, siempre que cumplan con el pago de tributos y otras obligaciones específicas. Los casos incluyen a Esteban Ramón, con una multa de $134,583.66 y USD 3,459.51; Polacino Lucía, con $44,488.50 y USD 33.97; y Estrada Rolando Walter, con $12,271.80. Esta resolución tiene un impacto directo en los contribuyentes involucrados, facilitando el acceso a sus bienes tras el cumplimiento de requisitos fiscales.
Economía y Finanzas
Administración Pública y Comunicación
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN
Aviso Oficial
Resumen: El Tribunal Fiscal de la Nación, a través de su Sala C, ha emitido una resolución en el expediente “FRUTAS EL GATO ROJO S.A. s/ apelación” (Expte. Nº 32.545-I y N° 32.546-I). Se han establecido honorarios a cargo de la recurrente, que ascienden a $37.895 para el Dr. Emilio Martin Ogñenovich, $75.789 para el Dr. Horacio Luis Martire, y $113.683 para la Dra. Marcela Caparros Vázquez. Estos honorarios corresponden a sus funciones como co-apoderados y co-patrocinantes en el caso. La resolución no incluye el impuesto al valor agregado. Esta normativa impacta directamente en la carga económica de la empresa recurrente, afectando su situación financiera y la gestión de sus recursos legales. Es fundamental para los contribuyentes y empresas conocer sus obligaciones en casos de apelación ante el
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1862/2025
DI-2025-1862-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1862/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones que determina el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta normativa surge del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-800, registrado bajo el Nº 1039/25, entre la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA). La medida impacta directamente en los trabajadores del sector, al fijar parámetros claros para las indemnizaciones, lo que podría influir en la seguridad laboral y en las relaciones laborales. La disposición también ordena la gestión documental y el registro del importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio resultante.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1863/2025
DI-2025-1863-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1863/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta normativa se deriva de un acuerdo homologado entre la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 438/06. La medida impacta directamente en los trabajadores del sector, ya que fija parámetros económicos que afectan las indemnizaciones en caso de despido. Además, se instruye a la Dirección de Negociación Colectiva para registrar y archivar esta información, asegurando su aplicación en futuras relaciones laborales. Esta disposición busca regular y proteger los derechos laborales en el contexto de la negociación colectiva.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1864/2025
DI-2025-1864-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1864/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones que determina el tope indemnizatorio según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma surge del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-1323, registrado bajo el Nº 1657/25, entre la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA). La medida afecta a los trabajadores del sector de la indumentaria, estableciendo criterios claros para la determinación de indemnizaciones. La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo es responsable de la implementación y registro de esta disposición, que busca asegurar la correcta aplicación de las normativas laborales vigentes.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1865/2025
DI-2025-1865-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1865/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma se deriva del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-802, registrado bajo el Nº 1087/25, que involucra al Sindicato Único de la Publicidad y diversas cámaras del sector publicitario. La medida impacta directamente en los trabajadores del sector, estableciendo criterios claros para la determinación de indemnizaciones. Además, se ordena la comunicación y registro del nuevo importe en la Dirección de Negociación Colectiva. Esta regulación busca garantizar un marco equitativo en las relaciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores en el ámbito de la publicidad.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1895/2025
DI-2025-1895-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1895/2025, emitida por el Ministerio de Capital Humano, establece el importe promedio de las remuneraciones que determina el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta normativa se deriva de un acuerdo homologado entre la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Asociación de Hoteles de Turismo, registrado bajo el Nº 975/25. La disposición tiene un impacto directo en los trabajadores del sector turístico y hotelero, ya que establece criterios claros para la determinación de indemnizaciones en caso de despidos. Además, se ordena la comunicación y registro del importe promedio de remuneraciones, asegurando la transparencia y cumplimiento de la legislación laboral vigente.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1867/2025
DI-2025-1867-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1867/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta normativa se deriva del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-785, registrado bajo el Nº 1067/25, entre el Sindicato Obrero del Caucho Anexos y Afines y la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC). La medida impacta directamente en los trabajadores del sector del caucho, regulando las indemnizaciones en caso de despido. Además, se ordena el registro del importe promedio y el tope indemnizatorio por parte de la Dirección de Negociación Colectiva. Esta disposición busca garantizar la correcta aplicación de las normativas laborales y la protección de los derechos de los trabajadores.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1868/2025
DI-2025-1868-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1868/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones que determina el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma surge del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-606, registrado bajo el Nº 812/25, que involucra a entidades del sector marítimo, como el Centro de Capitanes de Ultramar y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. La medida tiene un impacto directo en los trabajadores del sector, ya que establece criterios claros para la indemnización en caso de despido. Además, se ordena a la Dirección de Gestión Documental y a la Dirección de Negociación Colectiva registrar y archivar el importe fijado. Esta disposición busca regular y proteger los derechos laborales en el ámbito marítimo.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1869/2025
DI-2025-1869-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1869/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma se deriva del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-1410, registrado bajo el Nº 1740/25, entre el Sindicato Obrero del Caucho Anexos y Afines y la Federación Argentina del Neumático (CATAC). La medida afecta a los trabajadores del sector del neumático, determinando criterios para el cálculo de indemnizaciones en caso de despido. La disposición también incluye la obligación de registrar estos montos en la Dirección de Negociación Colectiva. Esta regulación busca garantizar un marco claro y equitativo para las relaciones laborales en el sector, impactando directamente en los derechos laborales de los trabajadores.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1870/2025
DI-2025-1870-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1870/2025 del Ministerio de Capital Humano establece los importes promedio de las remuneraciones que determinan los topes indemnizatorios según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma se deriva de acuerdos homologados entre la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza y la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 36/75. La disposición incluye la evaluación de las escalas salariales y su impacto en las indemnizaciones, afectando directamente a los trabajadores del sector eléctrico y cooperativas de servicios públicos. Se ordena el registro y la publicación de estos importes, asegurando su aplicación en futuras negociaciones laborales.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1896/2025
DI-2025-1896-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1896/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones que determina el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma se deriva del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-688, registrado bajo el Nº 969/25, entre el Sindicato de Empleados del Caucho y Afines (SECA) y la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC). La medida afecta a los trabajadores del sector del caucho, regulando las indemnizaciones en caso de despido. Se ordena la gestión documental y el registro del importe promedio y el tope indemnizatorio correspondiente. Esta disposición busca asegurar la correcta aplicación de las normativas laborales y proteger los derechos de los empleados en el ámbito de la negociación colectiva.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1872/2025
DI-2025-1872-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1872/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta normativa surge del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-672, registrado bajo el Nº 942/25, entre la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA). La medida impacta en los trabajadores del sector, determinando las bases para el cálculo de indemnizaciones y asegurando que se respeten los topes establecidos por la ley. La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo es la entidad responsable de la implementación y registro de esta disposición, que busca regular las condiciones laborales y proteger los derechos de los trabajadores.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1871/2025
DI-2025-1871-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1871/2025 del Ministerio de Capital Humano establece los promedios de remuneraciones y los topes indemnizatorios derivados de acuerdos homologados con la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos. Esta norma se enmarca en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 y la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. La disposición aclara que no se calculará el promedio de remuneraciones ni se fijará el tope indemnizatorio para el Acuerdo 1844/25. La medida impacta directamente en los trabajadores del sector, regulando sus derechos laborales y condiciones de indemnización. La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo es la entidad responsable de la implementación y registro de esta normativa.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1874/2025
DI-2025-1874-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1874/2025, emitida por el Ministerio de Capital Humano, establece el importe promedio de las remuneraciones que determina el tope indemnizatorio según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma se deriva de un acuerdo homologado entre el Sindicato Obrero del Caucho Anexos y Afines y la Federación Argentina del Neumático, registrado bajo el Nº 945/25, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 231/75. La disposición tiene un impacto directo en los trabajadores del sector, ya que define las bases para el cálculo de indemnizaciones. Además, se ordena la gestión documental y el registro del importe promedio de remuneraciones, asegurando la transparencia y el cumplimiento de la normativa laboral vigente.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1884/2025
DI-2025-1884-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1884/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones que determina el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma se deriva del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-1227, registrado bajo el Nº 1595/25, y afecta a los trabajadores representados por la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y las Confederaciones Argentinas de Mutualidades. La medida busca regular las indemnizaciones laborales, garantizando un marco claro para el cálculo de las mismas, lo que impacta directamente en la seguridad económica de los empleados en el sector. La normativa también establece procedimientos administrativos para su implementación y registro.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1885/2025
DI-2025-1885-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1885/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma se deriva del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-704, registrado bajo el Nº 947/25, entre la Federación Nacional de Trabajadores de Peluquería, Estética y Afines y la Federación Argentina de Peinadores y Afines, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 734/15. La medida impacta directamente en los trabajadores del sector, al fijar parámetros claros para las indemnizaciones, lo que puede influir en las negociaciones laborales y la seguridad económica de los empleados. La normativa también establece procedimientos para el registro y la gestión de estos importes, asegurando su cumplimiento.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1886/2025
DI-2025-1886-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1886/2025 del Ministerio de Capital Humano establece nuevos promedios de remuneraciones y topes indemnizatorios derivados del Acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-1151-APN-DNRYRT#MCH, registrado como N° 1557/25. Esta normativa, que afecta a los trabajadores del sector del espectáculo y entretenimiento representados por el SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO (SUTEP), actualiza los importes fijados anteriormente para reflejar los incrementos acordados a partir de marzo de 2022. La medida busca garantizar la correcta aplicación de los topes indemnizatorios conforme a la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. La disposición también deroga los importes previos establecidos en la DI-2023-05609048-APN-DNRYRT#MT, asegurando así la vigencia
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1887/2025
DI-2025-1887-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1887/2025 del Ministerio de Capital Humano establece los importes promedio de las remuneraciones que determinan los topes indemnizatorios según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta normativa afecta a los trabajadores del sector del espectáculo y entretenimiento, regulando los acuerdos homologados entre el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) y la Cámara Argentina de Parques de Atracciones (CAPA). La disposición incluye tres artículos que fijan los promedios salariales y los topes indemnizatorios correspondientes a los acuerdos registrados bajo los números 1084/25, 1085/25 y 1086/25. Además, se instruye a la Dirección de Gestión Documental para el registro y archivo de esta información. Esta regulación busca asegurar la correcta aplicación de las indemnizaciones en el sector, impactando directamente en los derechos laborales de los trabajadores involucrados.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1888/2025
DI-2025-1888-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1888/2025, emitida por el Ministerio de Capital Humano, establece el importe promedio de las remuneraciones que determina el tope indemnizatorio según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma se deriva del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-1127 y afecta a los trabajadores representados por la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y la Confederación Nacional de Mutualidades. La medida busca regular las indemnizaciones y garantizar que se respeten los topes establecidos, impactando directamente en los derechos laborales y la seguridad económica de los trabajadores. Además, se ordena el registro y la guarda de esta información por parte de la Dirección de Negociación Colectiva.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1897/2025
DI-2025-1897-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1897/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta norma se deriva del acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-715, registrado bajo el Nº 981/25, entre la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina de Rosario y la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario. La medida impacta en los trabajadores del sector salud, al fijar criterios claros para el cálculo de indemnizaciones. Además, se ordena la gestión documental y el registro del importe promedio de remuneraciones, asegurando la transparencia y cumplimiento de la normativa laboral vigente. La disposición busca regular y proteger los derechos laborales en el contexto de la negociación colectiva.
Salud, Trabajo y Desarrollo Social
Educación, Ciencia y Tecnología
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
Disposición 1873/2025
DI-2025-1873-APN-DNRYRT#MCH
Resumen: La Disposición 1873/2025 del Ministerio de Capital Humano establece el importe promedio de las remuneraciones que determina el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Esta normativa se deriva de un acuerdo homologado por la Disposición DI-2025-819, registrado bajo el Nº 1092/25, entre la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y otras entidades. La medida tiene un impacto directo en los trabajadores del sector, ya que establece criterios claros para el cálculo de indemnizaciones. Además, se ordena el registro del importe promedio de remuneraciones y el tope indemnizatorio en la Dirección de Negociación Colectiva. Esta disposición busca asegurar la transparencia y equidad en las relaciones laborales, beneficiando a los trabajadores en caso de despidos.
AVISOS OFICIALES - ANTERIOR
Economía y Finanzas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Aviso Oficial
Resumen: El Banco Central de la República Argentina emite un edicto que cita a la firma TOPO DO MUNDO COMPANY S.A. y al ciudadano Diego Orlando ALLENDE para comparecer en un plazo de 10 días hábiles bancarios. La convocatoria se realiza en el marco del Expediente N° EX2023-00150279-GDEBCRA-GFC#BCRA, conforme al artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359. La incomparecencia podría resultar en la declaración de rebeldía de los convocados. Este edicto tiene implicaciones legales significativas para las partes involucradas, afectando su situación en el ámbito cambiario y potencialmente su operativa comercial. La norma busca asegurar el cumplimiento de la legislación cambiaria vigente en Argentina, garantizando la transparencia y el orden en las operaciones económicas.
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Aviso Oficial
Resumen: El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha emitido la Resolución RESOL-2025-849-APN-ENACOM#JGM, que declara la caducidad de autorizaciones radioeléctricas otorgadas a varios particulares y entidades, incluyendo a Raízen Argentina S.A.U. y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta medida afecta a las frecuencias detalladas en el expediente EX-2023-147896880-APN-SDYME#ENACOM, y se fundamenta en consideraciones específicas que justifican la caducidad. Las dependencias competentes deberán registrar esta caducidad, notificando a los afectados conforme a la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549. Esta resolución impacta directamente en la operatividad de los servicios de comunicación de los mencionados, afectando su capacidad para operar en el espectro radioeléctrico.
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Aviso Oficial
Resumen: El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha emitido la Resolución RESOL-2024-305, sancionando a 15 prestadores de servicios de telecomunicaciones por la falta de presentación oportuna de las Declaraciones Juradas de la Tasa de Control, Fiscalización y Verificación. Cada sancionado deberá pagar una multa de 4,000 Pulsos Telefónicos netos de IVA. La resolución establece un plazo de 30 días para el pago de la multa y 15 días para la presentación de la documentación omitida. Esta normativa afecta directamente a las empresas mencionadas, impactando en su operatividad y costos, y busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en el sector de telecomunicaciones.
Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Pública y Comunicación
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Aviso Oficial
Resumen: El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha emitido la Resolución RESOL-2025-849, que declara la caducidad de las autorizaciones radioeléctricas otorgadas a varios particulares y empresas, incluyendo TOSSO ALEMIS MIGUEL ANGEL y TRANSLIQ CIA. DE TRANSPORTE FLUVIALES LIQUIDOS S.A. Esta medida afecta a las frecuencias detalladas en el expediente EX-2023-147896880-APN-SDYME#ENACOM, y se fundamenta en motivos específicos expuestos en los considerandos de la resolución. Las dependencias competentes deberán registrar esta caducidad, y se notificará a los involucrados conforme a la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549. Esta normativa impacta directamente en la operación de las entidades afectadas, limitando su capacidad para operar en el espectro radioeléctrico.
BOAbot
Agente IA legal
GPT Icon
BOAbot
Agente IA legal
Si se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina BOAbot lo sabe.
¿Cuál es la Ley 20744?
¿Cuál es la Ley de Tránsito?
¿Qué es la UIF?
¿Dónde puedo ver el PEST de febrero de 2025?